Monterrey.- Este domingo 1 de junio serán las elecciones del Poder Judicial, donde a pesar de ser un proceso histórico donde por voto popular los ciudadanos podrán elegir a jueces, magistrados y ministros, de acuerdo con especialistas, el reto es vencer el abstencionismo.
Al respecto, el Senador por Nuevo León en la bancada de Morena, Waldo Fernández, llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho en este ámbito por primera vez, al enfatizar que el pueblo tendrá el poder de decidir a los encargados de impartir justicia.
“Nosotros en el Senado y los Diputados Federales ya cumplimos con el compromiso de campaña que era regresarle el poder al pueblo y ahora les toca a ustedes ir a votar por quien ustedes quieran para que sean nuestros jueces y magistrados del Poder Judicial y que haya justicia en este país”, indicó Waldo Fernández.
Este riesgo de abstencionismo también se atribuye a que sigue habiendo desconfianza por parte de los ciudadanos ante una falta de información y difusión insuficiente del proceso, o al contemplar una “tómbola” entre los métodos de elección, señaló la presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza.
“Como diputada por lo menos en mi distrito, estoy percibiendo mucha desconfianza en este proceso, hemos hablado y tratado de socializar este proceso y la gente ni siquiera está interesada en participar.
Te podría interesar
“Creo que es una elección que va a ser un parteaguas en el país, pero también va a ser una decisión que se va a tomar entre muy pocas personas, ojalá que la jornada se dé de manera limpia, que no haya consecuencias, que con los pocos que van a votar se elijan a los mejores perfiles porque si queremos que se haga una buena administración de la justicia”, declaró.
Aunque pudiera anunciar desconocimiento y un interés menor al de otras elecciones, para Mario Alberto Garza Castillo, director de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL también se espera que la jornada electoral se dé con legalidad y transparencia dentro de los marcos del proceso.
“Esperamos que sea un proceso en el marco de la normatividad institucional que está regido, y bueno para todos nosotros es nuevo, no hay un punto de referencia que tengamos en ese sentido, entonces va a ser una elección un poco más compleja porque son muchos los puestos de elección que se van a jugar.
“Hay muchas magistraturas electorales, del poder electoral, de la Suprema Corte, es una elección compleja que esperemos que la civilidad y la ciudadanía de Nuevo León atienda, porque ya es parte de nuestro derecho positivo de nuestros compromisos cívicos”, destacó el director.
¿Por qué votarás?
En Nuevo León la votación será de cargos federales; ministras y ministros de la Suprema corte (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral (TEPJF), Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de Circuito, además de juezas y jueces de Distrito.
A nivel federal estarán en juego un total de 881 cargos judiciales, mientras que en la entidad, los electores podrán elegir a los representantes en 57 cargos durante la jornada del próximo domingo. Mientras que únicamente 19 estados del país tendrán comicios electorales locales.
Para la jornada electoral del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral contará en Nuevo León con 31 mil 093 personas que fungirán como funcionarios de casilla seccional.
También se contempla la instalación de 3 mil 572 casillas seccionales y ocho casillas especiales para electorado en tránsito. La lista nominal definitiva para el estado de Nuevo León cerró en 4 millones 551 mil 942 personas.
De acuerdo al INE en Nuevo León, dentro de los 57 cargos a renovar del Poder Judicial se incluyen:
9 magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes durarán en su cargo 12 años, de estas, 5 serán para mujeres y 4 para hombres.
3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes permanecerán seis años en su cargo.
Una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes durarán en el puesto ocho años.
3 magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Monterrey, de las cuales 2 serán para mujeres y una para hombres quienes durarán seis años en su cargo.
23 magistraturas de circuito de las ramas administrativa, civil, mixta, penal y de trabajo, de las cuales, 12 serán para mujeres y 11 a hombres.
15 puestos para jueces y juezas de distrito de las mismas ramas mencionadas, así como de la mercantil, donde 7 de los puestos serán para hombres y 8 para mujeres.
3 mil 572 casillas disponibles estarán en NL de acuerdo al INE.
¿Qué onda con las boletas?
A quien acuda a votar le deberá entregar 6 boletas, cada una con un color diferente:
Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Rosa: Magistraturas de Circuito
Amarilla: Personas Juzgadoras de Distrito
Morada: Ministros y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
Azul: Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).