Monterrey.- El fiscal general de justicia en Nuevo León, Javier Flores, señaló que se ha dado vista a las propuestas de reformas planteadas desde el Congreso local en materia de la regulación de las motocicletas, ante la incidencia de personas que cometen delitos a bordo de estos vehículos.
Al recordar que en las mesas de seguridad se siguen arrojando casos con este modus operandi, actualmente el órgano autónomo analiza el contenido y la redacción de las propuestas de los legisladores de distintas bancadas, para evitar que las modificaciones puedan ser nulificadas.
Tras una mesa de trabajo en el Congreso local para combatir el delio de despojos inmobiliarios, el titular de la FGJNL, consideró positivo que tanto los municipios, el Estado y los legisladores trabajen en coordinación este tema.
“En lo de las motos bueno, en las mesas de seguridad que se llevan cotidianamente se ve en los delitos de tipo violento se ve siempre la presencia de dos acompañantes en las motocicletas, se tiene y se nos ha dado vista de las probables propuestas para los delitos de halconeo, y en el caso de las motocicletas.
“Consideramos saludable que se realicen, pero como dice aquí el diputado (Javier) Caballero, hay que ver muy bien la redacción para evitar que el día de mañana no sean nulificadas o algo mediante juicios de amparo”, destacó.
Te podría interesar
Fue el propio Javier Flores, quien reveló el pasado 21 de mayo que el 80 por ciento de los delitos que se cometen en Nuevo León, en la mayoría están involucradas motocicletas.
Previamente, Flores también manifestó su respaldo a los operativos de revisión a los motociclistas, implementados en varios municipios del estado, ya que estos filtros son legales y necesarios para garantizar la seguridad.
Agregó que estos operativos buscan verificar la identidad de los conductores y las condiciones legales de las unidades ligeras, donde en caso de encontrar irregularidades, se procederá conforme a la ley.
“Estos filtros están funcionando de forma ordenada. Se identifican personas, se revisan unidades y, si se detectan anomalías, se toman las medidas legales correspondientes”, aseguró.
El fiscal explicó que estos operativos buscan prevenir delitos y asegurar el cumplimiento del reglamento de tránsito, luego de detectar su uso en robos, traslado de drogas o en homicidios dolosos.
Se destacó que los filtros no buscan criminalizar a los conductores de estos vehículos frágiles, sino promover la regularización del parque vehicular para conseguir una movilidad segura y responsable.
“Quienes no tienen nada que ocultar no deben temer estos operativos. Son para proteger a la ciudadanía y mantener el orden”, agregó.