Monterrey.- El 1 de junio se celebrarán las primeras elecciones judiciales en la historia de México, un hecho sin precedentes en donde el electorado elegirá a los perfiles encargados de la impartición de justicia.
Al llegar a las casillas de votación, los electores recibirán seis boletas de diferente color según sea el cargo por el que se está contendiendo: morada, verde menta, azul, salmón, amarillo y rosa.
En cada una de ellas vendrán los nombres de las personas candidatas, la identificación de la autoridad que las postula y el número de cargos a elegir.
Los candidatos y candidatas vendrán enlistados, numerados y separados por género: el lado izquierdo las mujeres, y el derecho los hombres.
Para emitir el voto, se deberá poner en los recuadros en blanco posicionados en la parte superior de las listas o el número que antecede al nombre de la persona candidata elegida. Deben apuntarse dos dígitos para que el sufragio sea válido.
Te podría interesar
La ubicación de las casillas se puede consultar en el portal “ubica tu casilla” del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se deberá ingresar el estado y la sección electoral señalada en la credencial para votar.
Tipo de carga por color de boleta
- Morada: ministros y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Verde menta: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Azul: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Salmón: magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
- Amarillo: jueces y juezas de distrito.
- Rosa: magistraturas de circuito.
Los cargos federales que se elegirán esta jornada electoral son los siguientes:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.