Guadalupe.- Héctor García, alcalde de Guadalupe, aseguró que la administración está revirtiendo las fallas de luminaria en el municipio.
Luego de que ABC Noticias publicara esta semana que en lo que va de 2025, se han registrado 43 reportes de este tipo en Guadalupe, el edil señaló que tenían mil quejas cuando comenzó el trienio.
Todo se debía a que la empresa concesionada para este servicio no estaba cumpliendo con el trabajo acordado, según explicó.
“Cuando llegamos, teníamos unos mil reportes. La ciudad estaba oscura, la empresa que está concesionada, que ahora le faltan dos años, no ha estado cumpliendo, y hoy los hemos hecho cumplir porque el contrato habla de cláusulas que sancionan a la empresa en caso de tener el 5 por ciento de luminarias apagadas”, sostuvo.

Además de esta remediación, García recordó que integrarán 18 mil luminarias que ya están licitadas, las cuales cuentan con tecnología LED de 150 W, así como funciones automatizadas.
Te podría interesar
“Iniciamos a iluminar todas las avenidas que estamos pavimentando, que es Eloy Cavazos, Pablo Livas, Israel Cavazos, avenida Guadalajara y Ruiz Cortines, van a quedar todas con luminarias nuevas”, comentó.
Este medio de comunicación publicó el pasado lunes que los puntos detectados en Guadalupe con fallas en la iluminación pública corresponden a Ruiz Cortines y López Mateos, o la avenida Guadalajara, a la altura de la Plaza San Sebastián.
Llama Héctor García a hacer ley inversión en obra pública
El alcalde de Guadalupe, Héctor García llamó a la industria de la construcción a presentar una iniciativa de ley que obliga a las autoridades a invertir un mínimo de recursos en obra pública.
Durante su participación en las conferencias de la Expo Constructo 2025 en Cintermex, el edil propuso que la obligatoriedad también sea en seguridad y remodelación de espacios públicos, para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
“Creo que la cámara puede ser pieza fundamental en presentar una iniciativa de ley en donde se obliga a la autoridad a tener una inversión mínima en seguridad, en obra pública, en arborización para el medio ambiente, y en la remodelación de las plazas públicas”, dijo.
“Hay una ganancia doble, porque la industria que más genera empleo es la construcción”, agregó.