Monterrey.- La más reciente edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI, revela que la tasa de participación económica de las mujeres en Nuevo León alcanzó el 48.6% durante el primer trimestre de 2025, colocándose por encima del promedio nacional, que fue de 45.6%.
Este dato coloca a Nuevo León entre las diez entidades con mayor participación femenina en la fuerza laboral. El estado supera a entidades como Ciudad de México (47.9%), Querétaro (47.8%) y Estado de México (43.1%), lo que refleja un avance sostenido en la incorporación de mujeres al trabajo remunerado.
En contraste, entidades como Chiapas (31.5%), Oaxaca (34.6%) y Guerrero (36.3%) se encuentran en los niveles más bajos de participación femenina, lo que resalta las disparidades regionales en materia de género y empleo.
A nivel nacional, la población económicamente activa (PEA) femenina ascendió a 24.4 millones, de las cuales 23.3 millones se encontraban ocupadas.
En Nuevo León, de cada 100 mujeres en edad laboral, casi 49 ya están integradas al mercado de trabajo, una cifra que evidencia cambios sociolaborales importantes en el norte del país.
Te podría interesar
Pese al avance, el documento también señala que la brecha de participación entre hombres y mujeres se mantiene alta: a nivel nacional, la tasa de participación económica de los hombres fue de 75.3%, lo que significa una diferencia de casi 30 puntos porcentuales frente a las mujeres.
En otros hechos, Nuevo León registra un crecimiento anual de 4.1% en sector de la construcción : INEGI
El pasado 30 de abril, Nuevo León se posicionó como una de las entidades con mayor dinamismo económico en esta industria, al reportar un incremento anual del 4.1% en el valor de producción de las obras edificadas en la entidad por las empresas constructora.
Pero el crecimiento no se limitó al valor de producción. Otros indicadores clave también mostraron una tendencia positiva en la entidad.
El personal ocupado en el sector creció un 11.9%, las horas trabajadas aumentaron un 7.7%, y las remuneraciones medias reales se elevaron en un 11.0% anual.