Monterrey.- El Congreso de Nuevo León dio luz verde a una iniciativa impulsada por la diputada de Morena, Brenda Velázquez, para eliminar, a solicitud del interesado, las anotaciones marginales en las actas de nacimiento, especialmente aquellas que revelan cuántas veces una persona ha contraído matrimonio, se ha divorciado y los nombres de sus exparejas.
La reforma busca proteger la privacidad de las personas y evitar situaciones de discriminación o estigmatización derivadas de su historial civil, ya sea en trámites administrativos, procesos laborales o en el ejercicio pleno de sus derechos.
La modificación aprobada contempla cambios a los artículos 46 y 116 del Código Civil del Estado, así como al artículo 35 de la Ley del Registro Civil de Nuevo León, estableciendo que las actas de nacimiento podrán ser expedidas sin que incluyan información sobre el estado civil de la persona.
De acuerdo con Velázquez, cualquier ciudadano podrá seguir solicitando copias certificadas de actas del Registro Civil, pero en el caso de las actas de nacimiento, estas se entregarán sin referencias a matrimonios, divorcios u otras anotaciones vinculadas al estado civil, si así lo pide el solicitante.
La legisladora explicó que, en caso de requerirse alguna anotación relativa al estado civil, esto se hará en un apartado marginal o, si no fuera posible, en un formato adherido, detallando la fecha, los antecedentes, motivos, la firma del funcionario que la realiza y el sello correspondiente.
Te podría interesar
Sin embargo, esta información no se incluye en las versiones oficiales del acta de nacimiento que se entreguen para trámites generales.
Cabe recordar que esta propuesta legislativa cuenta con respaldo jurídico a nivel federal, ya que, en septiembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló una sentencia en la que se reconocen como válidos los argumentos presentados en esta iniciativa, marcando así un precedente a favor de la privacidad y la no discriminación.