Festeja UANL 35 años del Ensamble de Guitarras

Bajo la dirección de Arturo Guajardo, el grupo destaca por su evolución artística, su contribución a la vida cultural universitaria y su capacidad para conectar con nuevas generaciones.

Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Con una trayectoria que abarca generaciones y una vocación incansable por difundir la cultura musical, el Ensamble de Guitarras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) celebra su 35 aniversario con una invitación especial al Festival Internacional de Guitarra de México, que se realizará el próximo 11 de julio en Saltillo, Coahuila.

La agrupación, integrada por cinco guitarristas profesionales y liderada por el maestro Arturo Guajardo Suárez, se ha consolidado como un referente en la vida cultural universitaria y en el panorama musical del país, gracias a su versatilidad, compromiso artístico y capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

Fundado el 16 de junio de 1990, el Ensamble de Guitarras de la UANL nació como una solución práctica y artística para llevar música de calidad a diferentes espacios académicos de la Universidad, en momentos en que trasladar grandes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica o la Orquesta de Cámara resultaba complicado.

“El ensamble surgió para poder trasladar un grupo más pequeño a facultades y preparatorias, pero sin renunciar a la calidad interpretativa”, explicó Arturo Guajardo Suárez, quien suma 23 años como integrante y dos como director de la agrupación.

Desde su fundación, el grupo ha evolucionado tanto en repertorio como en enfoque, transitando de la música clásica, renacentista y barroca hacia arreglos contemporáneos y obras populares, sin dejar de lado la formación rigurosa que caracteriza a sus miembros.

A lo largo del tiempo, sus presentaciones han incluido desde piezas del Renacimiento hasta arreglos a canciones de Queen, Michael Jackson y bandas sonoras de cine y videojuegos.

En sus inicios, el ensamble estuvo conformado por maestros de la Facultad de Música (FAMUS), muchos de ellos formados en una época previa al internet, en la que el conocimiento guitarrístico se transmitía en conciertos y festivales presenciales de manera práctica.

Este legado fue recogido y transformado por nuevas generaciones de músicos que han sabido mantener vivo el espíritu del grupo con una mirada contemporánea.

“Los fundadores eran de la vieja guardia, con un repertorio muy marcado por lo clásico. Hoy tocamos desde música del siglo XVII hasta temas modernos, como ‘Bohemian Rhapsody‘.

Esa diversidad nos mantiene vigentes y nos permite conectar con nuevas audiencias”, remarcó Guajardo Suárez. Entre los momentos más emblemáticos de su historia se encuentra su participación, en la década de los 90, en el prestigioso Festival Internacional Andrés Segovia en Madrid, España, donde además compartió escenario con la Orquesta del Principado de Asturias (OSPA).

“Fue una época muy próspera para el ensamble, en la que se abrían puertas a escenarios internacionales”, destacó Guajardo Suárez.

La actual alineación del conjunto universitario está conformada por Joseluz Cantú Martínez, con 25 años en la agrupación; Arturo Guajardo Suárez y José Arturo Guerrero Rodríguez, con 23, así como Pedro Lucio Tavizón Casillas y Gilberto A. Manzanares López con 15 años de trayectoria. Más que un grupo de músicos, agregó Guajardo Suárez, se consideran una comunidad unida por la amistad, la colaboración y el amor por la guitarra.

“Lo que te apasiona, cuando lo buscas en comunidad, te hace progresar más. Aquí hay mucha retroalimentación entre compañeros, consejos, observaciones, y eso enriquece el trabajo colectivo”, expresó el actual director.

Esa dinámica colaborativa les ha permitido mantenerse actualizados con la incorporación de arreglos contemporáneos y la producción de adaptaciones propias.

Uno de los integrantes, Pedro Tavizón, ha creado arreglos originales para la agrupación y también se ha encargado obras a compositores que, además de formarse en composición, son guitarristas.

“El reto es que no hay tantos compositores que escriban para guitarra. Por eso, muchos de los arreglos los generamos nosotros mismos o los encargamos a colegas que conocen bien el instrumento”, informó Guajardo Suárez.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.