Monterrey.- Carlos Eduardo Mendoza Cano asume formalmente el cargo como nuevo consejero de la Judicatura del Estado de Nuevo León, órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial local.
En una sesión extraordinaria celebrada este lunes, Mendoza Cano rindió protesta ante el Pleno del Consejo, marcando así el inicio oficial de su período como consejero, el cual se extenderá hasta el 30 de enero de 2028. Su nombramiento fue aprobado previamente por el Congreso del Estado.
Durante el acto protocolario, el nuevo consejero estuvo acompañado por sus homólogos Jacobo Sánchez González, Grisel Oyuky de León Rodríguez y Álvaro Ibarra Hinojosa, quienes integran el cuerpo colegiado.
La integración de Mendoza Cano fue anunciada públicamente a través de redes sociales por el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, Arturo Salinas Garza.
"Carlos Eduardo Mendoza Cano asume como nuevo consejero de la Judicatura del Estado. Durante la sesión extraordinaria, el licenciado Mendoza Cano tomó protesta ante el Pleno del Consejo, quedando formalmente instalada la nueva integración del órgano", anunció Salinas en su publicación.
Te podría interesar
El Consejo de la Judicatura tiene como responsabilidad principal supervisar el funcionamiento interno del Poder Judicial, además de proponer políticas de mejora en los procesos jurisdiccionales, disciplinar a servidores judiciales cuando sea necesario y garantizar el uso adecuado de los recursos asignados.
Con esta incorporación, el Consejo de la Judicatura queda formalmente listo para continuar con sus labores conforme al marco legal que rige al Poder Judicial del Estado de Nuevo León.
Revivirán análisis de la reforma judicial en NL en el Congreso local
En el Congreso local, la Comisión de Puntos Constitucionales convocó a realizar mesas de trabajo para el próximo 19 de junio, en las que se pueda abordar el tema de la reforma judicial en Nuevo León.
Tras la elección del domingo, la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Berenice Martínez, señaló que esto se realizará con la firme idea de analizar y enriquecer las propuestas planteadas por las diferentes fracciones legislativas.
Martínez, indicó que enviará la convocatoria para conocer también las aportaciones por parte de los especialistas y los promotores de las cuatro iniciativas que se tienen actualmente, además de destacar que la entidad es una de las que no han homologado la ley con la federal.
Entre los participantes a estas mesas de trabajo, estarán incluidos magistrados electorales, magistrados, jueces, escribientes, secretarios, catedráticos y abogados que hayan participado en el proceso de este 1 de junio.