Monterrey.- El creciente déficit anual de hasta 40 mil técnicos especializados en Nuevo León no sólo es reflejo de un rezago educativo, sino también una consecuencia directa de la intensa atracción de inversión extranjera que ha experimentado la entidad, señaló Javier Zarazúa, presidente del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro México (CSCMP).
El también director general de JL Nearshoring México explicó que el auge de nuevas industrias derivado del nearshoring ha sobrecargado la capacidad local para formar capital humano técnico especializado, al grado que actualmente se genera una demanda que rebasa por mucho la oferta educativa.
“Han oído al gobernador, que ha estado en ferias en Alemania, China, Corea, Estados Unidos, imagínense: si Nuevo León representa el 15% del producto y está captando el 40% de la inversión extranjera, es demasiado. Pues obviamente tiene que haber consecuencias de eso, porque han llegado demasiadas industrias”, expresó.
El especialista señaló que, aunque Nuevo León cuenta con una sólida oferta de profesionales universitarios, el déficit se concentra en perfiles técnicos y operativos.
Diputados urgen a atender falta de técnicos en Nuevo León
La nueva ley estatal de Educación que ya se está preparando en el Congreso debe privilegiar el impulso a carreras técnicas, pues de no hacerlo se pone en riesgo capitalizar los beneficios del nearshoring y afectar a las empresas, advirtieron legisladores.
Te podría interesar
Legisladores de distintas bancadas coincidieron en la importancia de fomentar en las instituciones educativas las especializaciones que la industria requiere y lograr que los empleos sean para los trabajadores locales.
ABC Noticias publicó que la industria en Nuevo León sufre un déficit anual de 40,000 técnicos especializados, lo cual está afectando el crecimiento y competitividad de las empresas.