Abogados polémicos de Nuevo León: Historias, escándalos y casos que marcaron época

Desde atentados, corridos y defensas de alto perfil, hasta fugas y extradiciones, estos abogados dejaron huella en la historia legal y mediática de Nuevo León.

Abogados polémicos de Nuevo León: Historias, escándalos y casos que marcaron época.
Abogados polémicos de Nuevo León: Historias, escándalos y casos que marcaron época.Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Este 12 de julio se conmemora el día del abogado, sin embargo, en la historia de Nuevo León se han destacado algunos profesionales que han desarrollado sus carreras en medio de la polémica, tanto por los casos públicos tomados, como por su vida privada.

Incluso ante el manejo de sus asuntos legales, algunos llegaron a ser identificados bajo el término de “abogángsters”, al procurar la libertad de clientes relacionados a la vida criminal, mientras que algunos otros hasta les han compuesto su “corrido”.

Aunque para varios de ellos eran muchas las ganancias y la exposición en los medios, también lo fueron los riesgos, al grado tener que estar con guardaespaldas para su protección, aunque estos tampoco fueron garantía para salir con vida de atentados en su contra.

Raquenel Villanueva: “Ellos pelean el encierro, yo peleo la libertad”, dice un verso del corrido de la abogada Raquenel Villanueva compuesto e interpretado por el “León del Corrido”, Beto Quintanilla, donde resume algunos pasajes relevantes como la defensa a miembros de la delincuencia organizada y de los atentados (al menos cuatro) de los que fue blanco.

Raquenel Villanueva. Créditos: Especial

La trayectoria de la litigante regiomontana, Silvia Raquenel Villanueva Fraustro, estuvo en medio de la polémica, hasta que en el 2009 fue asesinada en un pasillo de la Pulga Río, después de sobrevivir a varios ataques, incluyendo un explosivo en su despacho.

Ataques vinculados a la defensa de clientes relacionados al narcotráfico. Vecinos de la colonia Central la recuerdan con cariño ante el apoyo legal que llegó a darles y de quienes participaban en una peregrinación organizada por ella, quien por otra parte fue considerada como testigo protegido en el caso que llevó a la captura, en 1996, del líder del Cártel del Golfo, Juan García Abrego.

En 2006, autoridades federales arraigaron a la abogada, al implicarla en la desaparición de un agente del Ministerio Público federal en Guerrero, aunque fue liberada por falta de pruebas.

Los atentados: Mayo de 1998, atentado con explosivos en su despacho de la colonia Central, salió ilesa. Tiempo después fue herida a balazos en el mismo despacho. Marzo del 2000 en el hotel Imperial de la Cdmx le dispararon, resultando herida, cuando era acompañada por el ex funcionario de la PGR, Cuauhtémoc Herrera Suástegui, señalado como presunto protector del Cártel del Golfo.

A las afueras de los juzgados federales también en la Cdmx tuvo otro ataque a tiros, resultando de nueva cuenta ilesa. Sus casos: Fue la defensa del infanticida Diego Santoy Riveroll En 1994 Defendió a Carlos Reséndez Bortoloussi, hombre de confianza de García Ábrego, al ser el cerebro financiero del CDG.

En mayo del 2006, Julio Vargas, su ex socio fue asesinado a balazos. Leopoldo “Polo” del Real: De una estatura y corpulencia imponentes, carisma, según algunos, y una personalidad que podía infundir temor en sus adversarios, entre las décadas de los 80’s y 90´s Polo del Real tomó notoriedad por ejercer la violencia física y verbal.

El 17 de enero de 1996 en el Café Florián que se ubicaba frente a Cintermex, durante director de la Policía Judicial del Estado, Fernando Garza Guzmán, citado por alguien no identificado que presuntamente le “tendió la cama”.

Ese día un sicario entró al café y le propinó dos tiros en la nuca al llegarle por la espalda, lo que terminó con la vida del litigante en el momento frente al jefe policiaco que quedó en shock por la escena, según cuentan testigos de aquel entonces.

La ejecución “destapó la cloaca” de supuestas complicidades en las que se implicó a elementos de la entonces Policía Judicial y funcionarios contemporáneos de la Procuraduría en una presumible desaparición de indicios.

Hubo muchos detenidos que luego fueron liberados, así como investigaciones a David Cantú, Procurador de ese entonces y también a Gerardo Elizondo, quien era subprocurador, sin embargo, el caso no fue resuelto.

David Cantú Díaz: Fue ex procurador general de Nuevo León en tiempos del priista Sócrates Rizzo García, David Cantú Díaz, quien falleció el 7 de febrero de este 2025 por complicaciones de salud, tampoco estuvo lejos de la controversia.

Durante su gestión pública se registró la ejecución del litigante Leopoldo del Real, debido a que tras el homicidio, Cantú Díaz decidió renunciar a su cargo de procurador general en medio del escándalo.

Otra cuestión es que estuvo en calidad de prófugo de la justicia tras ser acusado durante el gobierno “sustituto” al priista Benjamín “El Benjas” Clariond Reyes-Retana, esto por abuso de autoridad, evasión de derechos y diferentes delitos cometidos en la procuración de justicia en el estado.

Esto incluyó que en septiembre de 1997, la justicia española junto a la Interpol lo capturaron en Madrid, donde se había ocultado por al menos dos años, lo que provocó un proceso de extradición a Nuevo León, donde estuvo en el peal de Apodaca.

Sin embargo, solo permaneció 10 meses en el presidio ya que tras pagar una fianza de 25 mil pesos fue liberado, donde incluso declaró que “salía sin resentimientos”.

Roberto Flores: A veces de sombrero botas y puro, biker, masón de alto grado y último Procurador de justicia en Nuevo León, Roberto Carlos Flores Treviño también destacó por casos relevantes en el imaginario colectivo de los regiomontanos.

Roberto Flores. Créditos: Facebook / Lic. Roberto Flores Treviño 

Fue representante legal en el caso de “El Barzón” donde más de 3 mil inversionistas estaban en riesgo de perder su patrimonio tras la “crisis del 93”, el caso de Cumbres Santo-Peña Coss, y también como “El abogado de las estrellas” con una amplia exposición mediática.

Encabezó la defensa de Gloria Trevi, María Raquenel Portillo “Mary Boquitas” y Sergio Andrade, cuando estaban recluidos en una cárcel de Brasil, bajo cargos por rapto y corrupción de menores de edad.

Fue el mismo Flores y su socio César Fentanes, quienes viajaron hasta Sudamérica para liberar a la cantante regiomontana en el 2002.

Para el 2006, tomó la defensa de la familia Coss, tras el crimen y asesinato de dos menores de edad de esa familia a manos de Diego Santoy, quien fue defendido por la abogada Raquenel Villanueva, donde finalmente Santoy sigue en el penal de Cadereyta con una condena de más de 138 años de prisión.

En 2010 defendió y liberó a María de los Ángeles Ruiz Arredondo, madre de Gloria Trevi de la prisión en el Penal del Topo Chico, donde estuvo 7 meses por evasión fiscal de más de 28.3 millones de pesos de ISR al SAT.

También en 2011 defendió a Cynthia de la Vega, una joven sampetrina a la que le retiraron la corona de Nuestra Belleza Mundo, quien demandó al certamen porque indicó que se le obligaba tener una alimentación restringida por un año mientras tenía su reinado.

Cabe señalar que en marzo de 2016 trascendió que Flores fue procesado y fichado en el estado de Nevada, en Estados Unidos por haber firmado “pagarés”, que no pagó a tiempo, por lo que en tres casos el inculpado aceptó la responsabilidad, pero luego de pagar los adeudos se desecharon las acusaciones registradas en 1999, 2006 y 2011.

Como dato de color, el 27 de agosto de 1992, dos agentes federales detuvieron a un hombre en la avenida Gómez Morín, en la colonia Del Valle de San Pedro, al sorprenderlo con una pistola ajustada en su cintura.

Al desarmarlo, los policías comprobaron que la pistola de uso exclusivo del Ejército era una escuadra calibre .9 milímetros, con 12 cartuchos hábiles, con lo que violaba la Ley Federal y trasladaron también una camioneta Ram Charger 90, habilitada con una torreta, en la que en ese entonces de 28 años, Roberto Flores usaba para desplazarse.

Sus casos: Gloria Trevi En 2002, el abogado defendió a la cantante acusada de abuso y corrupción de menores. Diego Santoy En 2006 Flores tomó la defensa del presunto asesino de dos menores, Diego Santoy Riveroll. Cynthia De la Vega En 2011, la modelo demandó al certamen Nuestra Belleza Mundo por haberle retirado la corona.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.