Monterrey.- Nuevo León ocupa el tercer lugar nacional en competitividad, sólo por debajo de Ciudad de México y Baja California Sur, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Este estudio evalúa la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión a través de seis subíndices clave: Innovación y Economía, Infraestructura, Mercado de Trabajo, Sociedad y Medio Ambiente, Estado de Derecho y Sistemas Políticos y Gobiernos.
El índice del IMCO cobra relevancia en el contexto del Plan México, la estrategia nacional de política industrial que busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo hacia 2030, ya que estados como NL, con ventajas logísticas, industriales y de capital humano, están llamados a jugar un papel estratégico.
Sin embargo, el organismo señala que para capitalizar el nearshoring y atraer inversión de alto valor, se requiere avanzar en gobernanza, deuda sostenible y participación ciudadana.
En el subíndice Innovación y Economía del estudio, Nuevo León se ubicó en el cuarto lugar nacional, detrás de Ciudad de México, Jalisco y Aguascalientes.
Te podría interesar
Destacó por alcanzar el índice máximo de complejidad económica en sectores de innovación (100 puntos) y registrar un PIB per cápita de $428 mil 950 pesos, segundo sólo después de CDMX ($541 mil 916).
Cabe señalar que las exportaciones representan el 40 por ciento del PIB estatal. En infraestructura se colocó también en el cuarto puesto nacional, superado por CDMX, Quintana Roo y Baja California Sur.
El 75 por ciento de las viviendas cuenta con acceso a internet y el 94 por ciento con telefonía móvil. Además en el sector comercial NL cuenta con 236 terminales punto de venta por cada 10 mil adultos, dato que lo coloca en el quinto lugar nacional.
En cuanto al mercado laboral, Nuevo León figura en el tercer lugar, destacando por una baja tasa de informalidad laboral (35 por ciento), ingresos laborales altos y un porcentaje significativo de población con educación técnica o superior.
En el subíndice Sociedad y Medio Ambiente, el estado obtuvo el primer lugar nacional en esperanza de vida con 77.73 años y el mayor acceso a servicios de salud, con 61 por ciento de la población ocupada cubierta, por encima de Yucatán (57 por ciento) y Querétaro (54 por ciento).
Sin embargo, los indicadores relacionados con gobernabilidad presentan desafíos. En el subíndice Sistema Político y Gobiernos, Nuevo León descendió al lugar 14. NL registra la mayor deuda estatal del país, equivalente al 52 por ciento de sus ingresos totales, superando ampliamente a estados como Tlaxcala, que no reporta endeudamiento, o Yucatán, con sólo 7 por ciento.
La participación ciudadana en elecciones también fue baja: 46 por ciento, frente al 70 por ciento en CDMX y el 62 por ciento en Querétaro.
Además, más del 70 por ciento de la población percibe como frecuentes las prácticas corruptas en el Gobierno estatal. El desempeño de NL contrasta drásticamente con entidades como Chiapas, que ocupa el último lugar nacional.
Este estado tiene un PIB per cápita de apenas $87 mil 109 pesos, cobertura de internet en sólo 31 por ciento de los hogares, y el menor acceso a camas hospitalarias (0.42 por cada mil habitantes). La informalidad laboral alcanza el 81 por ciento, y el grado promedio de escolaridad es de apenas 7.56 años.