Monterrey.- Ocho de cada 10 empresas en Nuevo León tienen problemas con el servicio de energía eléctrica, aseguró el presidente del Clúster Energético en el Estado, César Cadena.
ABC Noticias publicó este lunes que la Zona Metropolitana ha sido afectada por cortes de suministro de energía eléctrica que, al presentarse de manera frecuente y no ver reacción por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo gerente de la División del Golfo Norte es Osvaldo de León Ortiz, provocaron que ciudadanos afectados hayan optado por bloquear vialidades como forma de protesta.
En entrevista para ABC Noticias, Cadena destacó que, de acuerdo a 10 encuestas realizadas la semana pasada a empresas del Estado, ocho se han visto afectadas por apagones y mencionó que han tenido un año difícil, pues no se tiene la suficiente subastación.
“De 10 empresas que encuestamos la semana pasada, ocho habían tenido problemas de apagones, a la mejor pequeños, medianos o grandes, todo depende de la empresa y el apagón, pero hay empresas que, por ninguna circunstancia pueden parar.
“Tenemos prácticamente un año con verdaderos problemas que no tenemos la suficiente subastación y hay unidades industriales, parques industriales que no tienen energía eléctrica que ofrecer para sus bodegas ya terminadas, es un problema real”, dijo el presidente del Clúster Energético en Nuevo León.
Te podría interesar
Asimismo, aseguró que las altas temperaturas que se aproximan van a incrementar los problemas con el servicio de energía eléctrica.
“Si pensábamos que íbamos a estar mejor, pues vamos a estar peor, la canícula nos va a gravar esta situación, porque el consumo incrementará naturalmente, no por ninguna situación política”, mencionó.
Por otra parte, César Cadena, dijo no estar de acuerdo con que el problema por la falta de luz que se presentan en algunas colonias en el sur de Monterrey se debe a los llamados “diablitos”, pues así lo dio a conocer este lunes la CFE a través de una ficha técnica.
Y destacó que el problema se debe de resolver con más oferta, ya sea en infraestructura o en transmisión y distribución.
“No, me parece que no. Si el diablito consume 10, por decir de una unidad de 0 a 100, pues sí es importante, pero al final si los quitas y los regularizas sería un problema de ingreso a la función, pero la oferta y la demanda sería exactamente la misma, la única diferencia es que esa persona pagaría su consumo de luz, pero el consumo sería el mismo”, aseguró.
Además, refirió que el verdadero “villano” en el problema es el gobierno federal y no la Comisión Federal de Electricidad.
“Es un problema en el que el villano lo quisiéramos ver en la CFE y el villano no es propiamente la CFE, el villano ejecuta las políticas que le manda el gobierno federal, el gobierno federal es que debería estar atento a este punto. El villano es el gobierno federal”, mencionó.
