Monterrey. - La atracción de inversiones a Nuevo León crea la necesidad de que haya más escuelas donde se otorguen capacitaciones para carreras técnicas, sostuvo Andrés Pintos, director estatal del Conalep.
Por ejemplo, esta institución cuenta con 17 planteles en Nuevo León en la actualidad, pero sería ideal que se construyan tres más en el estado, específicamente en los municipios de García, Pesquería y Salinas Victoria, según el directivo.
“Ayudaría mucho, por toda la instalación de empresas que están en esos tres municipios. Se ponen carreras que vayan acorde al municipio, por ejemplo, si allá está Ternium, saber qué carreras y mano de obra necesitan”, dijo.
Con la infraestructura actual, Pintos indicó que en las últimas dos generaciones de egresados hay entre 4 mil 500 y 5 mil graduados, un 70 por ciento correspondiente a carreras técnicas, sin embargo, no es posible hacer más grande el número de estudiantes.
“Estamos cortos porque así nos dicen los indicadores. La gente quiere entrar a Conalep, lo ve como primera opción, el problema es que no existen los espacios para poder crecer en la matrícula”, dijo.
Te podría interesar
Por su parte, Sergio Castillo, maestro de ingeniería en la Universidad Regiomontana (U-ERRE), consideró que desde la educación básica se debe fomentar más el gusto por las materias numéricas, las cuales son elementales para estudiar una carrera técnica.
De igual forma, la parte académica e industrial deben hacer más atractivas las ofertas educativas y seguir celebrando las ferias y campañas para que los miembros del sector estudiantil se inclinen por esta vocación.
“Pedirle a un muchacho que estudie una carrera técnica, requiere que tenga conocimientos básicos de matemáticas, álgebra o geometría. Son muy poquitos los que tienen esas bases. (…) Yo me iría más atrás, a la escuela básica, a ver seguimientos de los alumnos para que tengan estas fortalezas”, comentó.
El pasado lunes, ABC Noticias publicó que las empresas reportan un déficit de 40 mil técnicos especializados cada cierre de año, lo que se traduce a la falta de personal capacitado y la escasez de preparación en la evolución a la industria 4.0.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.