Municipios impulsan reforestación sin transparentar gasto aplicado

Las administraciones ocultan montos destinados a sembrar árboles en la vía pública.

Créditos: Dalia Manriquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Los municipios del Área Metropolitana de Monterrey han impulsado la reforestación como una de sus principales estrategias ambientales, pero con la falta de transparencia sobre los recursos destinados a estos proyectos.

ABC Noticias realizó un sondeo entre los municipios metropolitanos para conocer tanto el número de árboles plantados, regalados o donados, como el dinero asignado a la reforestación, pero este último dato no fue proporcionado.

Monterrey

En la administración de Adrián de la Garza se han sembrado 927 árboles, entre reforestados, adoptados y regalados.

La Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible aclaró que los árboles provienen del vivero municipal, pero no dieron a conocer los recursos operativos.

San Nicolás

El municipio del alcalde Daniel Carrillo ha sembrado mil 898 árboles, de los que mil 180 corresponden al programa “Arboleando San Nicolás” y los 718 restantes al mantenimiento de parques y jardines. Aunque aseguran seguir procedimientos legales, se niegan a especificar el recurso aplicado.

San Pedro

En ocho meses se han plantado mil 828 árboles en San Pedro, de los cuales 308 sembrados por el Municipio y el resto se donaron a los ciudadanos para sus casas. Indican que los recursos son erogados por la Secretaría de Servicios Públicos, pero sin especificar los montos ni dar el desglose de los mismos.

Santa Catarina

La administración de Jesús Nava reporta 685 árboles sembrados, mil 186 entregados y 3 mil donados, de octubre del año pasado hasta junio de 2025, según su reporte, que no específica la inversión.

Escobedo

Con la gestión de Andrés Mijes, Escobedo ha sembrado 5 mil 100 árboles y entregado 900 más a los ciudadanos con el programa “Pulmones Urbanos” y “Pulmones Comunitarios”, pero sólo brindan esa información.

Apodaca

Sin especificar cuánto han invertido, Apodaca ha sembrado 3 mil 590 árboles en plazas públicas, camellones, escuelas y viviendas.

Guadalupe

Los proyectos de reforestación de Guadalupe tampoco son transparentes acerca de los recursos financieros utilizados.

La activista Liliana Flores Benavides exigió a los municipios habilitar un apartado en sus sitios web con toda la información de los programas de reforestación.

“Los municipios como el Estado no transparentan la inversión en torno a plantar árboles, como los adquirieron, si fue por adjudicación directa o concurso y mucho menos transparentan la geolocalización; una total opacidad”, reclamó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.