Cambia percepción de la Alameda en 8 de cada 10 regios: Encuesta

El Centro Civitas realizó una encuesta en la que evaluó la percepción que tiene la Alameda Mariano Escobedo a raíz de la serie de eventos ciudadanos realizados en este parque.

La Alameda Mariano Escobedo.
La Alameda Mariano Escobedo. Créditos: Archivo ABC Noticias.
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Al ser la Alameda Mariano Escobedo un espacio donde conviven cada mes 500 mil usuarios entre paseantes, peatones o usuarios del transporte, se vuelve vital transformar la percepción negativa que la gente tiene de la plaza y difundir las mejoras que se le han aplicado.

Un estudio realizado por el Centro Cívitas en el que se encuestaron a 400 personas durante el mes de junio, recabó que 8 de cada 10 ciudadanos tienen una opinión positiva sobre el lugar.

Además, 7 de cada 10 personas han visto mejoras en la Alameda en los últimos tres años, y un 96 por ciento de la población encuestada, sugiere que se instalen juegos infantiles.

En entrevista con ABC Noticias, el director de la asociación civil, Juan Manuel Ramos sostuvo que los datos arrojan que hay un deseo por regresar el esparcimiento a este icónico lugar que tiene 164 años de antigüedad.

“Esto te habla de que la gente quiere volver a ese parque para hacer comunidad, para jugar, y no como esta narrativa que nos ha costado mucho quitarles a las personas de que está lleno de malvivientes, se usa negativamente, está sucia, falta iluminación, el tema del arbolado”, mencionó.

Evento en la Alameda Mariano Escobedo. Créditos: Especial. 

Las actividades y proyectos que ha impulsado el Centro Cívitas para esta plaza han sido elementales en regresar ese estatus social que se había perdido con los años.

Un ejemplo es el festival mensual de Alameda de Pinta, el cual, según Alfonso García, presidente del consejo de Centro Cívitas, cada vez que se celebra, aumenta el número de visitantes.

“Cada día que hacemos Alameda de Pinta, hay más gente, gente que entiende que puede llegar ahí y divertirse, andar cuatro o cinco horas y llevar a los niños y ayudarnos a ver ese cambio”, externó.

El espacio ahora luce con mayor arbolado, limpieza y seguridad, aunque a través de la comunicación con el municipio de Monterrey, las obras de rehabilitación continuarán, como la reparación de 130 bancas y la integración de un inventario de botes de basura o de juegos a instalar.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.