Monterrey.- El municipio de Monterrey puso en marcha un sistema de transporte alternativo que incluye scooters y bicicletas eléctricas, con la intención de brindar a la ciudadanía nuevas opciones de traslado rápido y económico.
En el marco de la Semana de la Movilidad y con motivo del Día Mundial sin Auto, las autoridades municipales implementaron esta medida que ya funciona en distintas ciudades del mundo como en la Ciudad de México, la cual busca reducir la contaminación y aliviar el tráfico en las principales vialidades de la capital regiomontana.
El alcalde Adrián de la Garza detalló que este esquema arranca como plan piloto, en el que se han dispuesto espacios públicos estratégicos para la colocación, recarga y mantenimiento de los vehículos eléctricos. Durante el primer mes, los usuarios podrán desbloquearlos de manera gratuita, además de aprovechar promociones y descuentos especiales.
En esta fase inicial se habilitaron 150 unidades que conectarán puntos de gran afluencia como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, la Purísima y el Parque Fundidora. También se integrarán a los corredores de la Regio Ruta en los circuitos A (Macroplaza-Mederos-La Rioja), D (Obispado-Macroplaza-Fundidora) y E (Félix U. Gómez-Fundidora-La Moderna).
Para utilizar el servicio, será necesario descargar una aplicación móvil que indicará zonas de ascenso, lugares de estacionamiento, límites de velocidad y otras reglas de uso.
Te podría interesar
Actualmente Monterrey cuenta con más de 18 kilómetros de ciclovías, y de los más de 11 millones de traslados diarios en el Área Metropolitana, alrededor de 90 mil se hacen en bicicleta. Con la llegada de este nuevo esquema, las autoridades esperan ampliar esas cifras.
“En Monterrey tenemos ya una movilidad peatonal, también podemos agregarle esta movilidad a través de los scooters y las bicicletas. Tenemos ya algunos corredores, algunos andadores y en la medida que vaya creciendo esta micromovilidad, pues obviamente Monterrey tendrá que poner también los aspectos de espacios suficientes y eficientes”, expresó De la Garza.
El programa está diseñado para crecer por etapas, hasta alcanzar un total de dos mil unidades en circulación en distintos sectores de la ciudad. Una vez concluido el periodo de gratuidad, la tarifa por minuto será de 2.50 pesos, con la posibilidad de reducir el costo a un peso por minuto mediante paquetes prepagados.
Con este sistema, el gobierno municipal busca reducir los tiempos de traslado, el tráfico y la contaminación en Monterrey, una de las ciudades más concurridas por los regiomontanos.