Auge de empresas eco-friendly atrae a consumidores

Actuar en favor del medio ambiente implica un compromiso real y medible en el mundo de los negocios.

Créditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.-  Aunque en México todavía hay un largo camino por recorrer, la tendencia de los consumidores a favorecer empresas “ecofriendly” es cada vez más latente.

Las oportunidades de insertarse en esta tendencia son amplias, aunque no siempre sencillas de lograr, pero a decir de los especialistas, actuar en favor del medio ambiente es más que una etiqueta: implica un compromiso real y medible.

“No importa lo que estés buscando, siempre vas a encontrarte con una opción comparable en precio, igual o hasta de mejor calidad, que tiene un menor impacto en el ambiente”, asegura Melissa Zepeda, de la firma Grow Ensemble, dedicada a promover los negocios ambientalmente amigables.

“Cada vez es más común que las empresas se definan como ‘eco-friendly’, por lo que cuesta trabajo saber cuáles realmente lo son y cuáles solamente quieren ‘subirse al carro’ y sacar provecho del marketing ecológico”, advierte.

A decir de los especialistas, adoptar prácticas amigables con el ambiente es la mejor alternativa hacia el futuro, y entre más pronto se haga, mejor.

Y es que, afirman, muchas decisiones que hoy son opcionales, mañana se volverán obligatorias, por lo que tener una visión más ecológica es cuestión no sólo de competitividad sino casi de sobrevivencia.

“Podemos vivir sin electricidad o sin papel, como lo hicieron los humanos durante milenios, pero de lo que no podemos prescindir es del agua, especialmente el agua potable”, afirma Michael Rogers, de US Insurance Agents, una asociación que integra a las empresas de seguros de Estados Unidos.

“Impulsar prácticas de conservación de los recursos naturales no sólo mejora la imagen de las marcas, sino que penetra en un nivel aún más profundo, hasta los empleados, sus familias y aun más allá”, afirma el director de Operaciones de US Insurance Agents.

Aunque hay todavía quienes se oponen a los proyectos sostenibles, quienes los impulsan argumentan que éstos ayudan a lograr una operación de negocios más eficiente, e incluso a mejorar la productividad de los colaboradores.

Al reducir costos, se crea un círculo virtuoso que ayuda a tomar más medidas de ahorro, tan sencillas como apagar las luces que no se utilizan, y otras más complicadas como instalar sistemas geotérmicos de enfriamiento y calefacción.

Esta visión también aplica en los procesos productivos de una compañía, ya que le ayuda a desperdiciar menos insumos. Cosas tan sencillas como recolectar las latas o botellas pet para reciclaje o enseñar a los empleados a ahorrar energía con sus computadoras o en las luces de la oficinas, pueden marcar la diferencia.

También se recomienda explorar oportunidades de ahorro en la sustitución de toda la iluminación por equipos de menor consumo eléctrico.