Ciudad de México. – Con la finalidad de aprovechar las obras de infraestructura inauguradas durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, anunció la implementación de un paquete turístico.
Destacó también que a través de esta estrategia, el organismo gubernamental recibirá un “buen empujón” que le permitirá entrar a una etapa de mejoras donde sobresaldrán fortalecimientos a áreas de salud, vivienda, financiero, seguridad social integral y combate a la corrupción.
En total son 25 puntos los que ayudarán a transformar al instituto, pero el número 19 resultó ser uno de los más llamativos.
Se trata de un paquete de turismo social con el cual se pretende obtener beneficios de la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, hotelera, arqueológica y cultural de la denominada Cuarta Transformación.
"Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura, a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T", afirmó.
Dicho por Martí Batres, las personas que decidan participar saldrán del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Ciudad de México, por medio de un vuelo de Mexicana de Aviación.
Posteriormente llegarán al Aeropuerto de Tulum para luego hospedarse en los hoteles Tren Maya, donde, por supuesto, aprovecharán para viajar en este medio de transporte terrestre.
“Todo es infraestructura de la Cuarta Transformación y ya el Issste tiene el Paquete Turístico 4T", afirmó Batres.
Como se mencionó previamente, uno de los grandes retos del Issste es impulsar el sector salud, y algunos de los puntos enlistados por Martí Batres fueron:
- Poner al centro a la derechohabiencia, garantizando cercanía y buen trato.
- Homologar los salarios de personal médico y de enfermería con los del IMSS.
- Aumentar la plantilla de personal médico, enfermería y especialistas.
- Implementar el programa la Clínica es Nuestra.
- Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor.
- Ampliar la nacionalización de hospitales, atenciones y servicios médicos.
- Disminuir los tiempos de espera “que es un reclamo importante”.
- Garantizar la distribución y abasto de medicamentos y material de curación.
- Fortalecer la prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.
- Concretar acuerdos con IMSS-Bienestar y otras instituciones públicas de salud para que las personas puedan ser atendidas en las unidades más cercanas.