Poza Rica. – Habitantes de Poza Rica, Veracruz, han reportado la aparición de extraños gusanos entre el lodo que dejó la inundación del pasado 10 de octubre, que dejó 34 personas muertas solamente en este estado de la República.
De acuerdo a las características de este ser, se trataría de gusanos cola de rata cuyo distintivo principal es precisamente su sifón respiratorio que se asemeja a una cola.
Algunas personas que han caminado por las zonas de desastre y que han prestado atención al suelo, han notado a estos invertebrados moviéndose en el área; al mismo tiempo se han preguntado qué significa su aparición y qué consecuencias podría tener esto.
¿Qué son los gusanos cola de rata?
Así se les llama a las larvas inmaduras de ciertas especies de moscas sírfidas, principalmente del género Eristalis.
La larva de la mosca zángano es la más conocida. Estas tienen un cuerpo cilíndrico y tal y como se mencionó previamente, la característica distintiva de contar con un sifón largo, delgado y retráctil en su extremo posterior, que se asemeja a una cola de rata.
Te podría interesar
Dicho sifón les permite respirar el oxígeno de la superficie del agua mientras el resto de su cuerpo permanece sumergido, buscando alimento en el fondo fangoso.
Los gusanos cola de rata viven en aguas estancadas, con poco oxígeno y altos niveles de materia orgánica en descomposición o contaminación, por eso no es extraño que hayan sido vistos en las zonas afectadas por las lluvias de Veracruz.
¿Los gusanos cola de rata son peligrosos?
Si bien es cierto no son peligrosos por sí mismos, estos gusanos sí pueden causar una infección llamada miasis en quienes los ingieren por accidente.
Aunque este escenario es muy poco frecuente, puede ocurrir, generalmente por la ingesta accidental de agua o alimentos contaminados, o contacto con lodo.
¿Qué es la miasis?
Es una enfermedad parasitaria que ocurre cuando las larvas (gusanos) de ciertas especies de moscas, conocidas como dípteros, infestan los tejidos u órganos de animales vertebrados, incluyendo a los humanos.
Los síntomas de una posible miasis intestinal incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos e irritación anal.
Por ello se recomienda a las personas evitar el contacto con lodo y aguas estancadas donde puedan proliferar esta clase de gusanos, además de mantener una higiene rigurosa, especialmente después de inundaciones o al manipular alimentos.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.