Waldo Fernández llama a eliminar aranceles y fortalecer la industria acerera

Fernández señaló que para estados como Nuevo León, “el acero no es solo un motor económico, sino parte de nuestra historia".

Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Monterrey.-  El senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, participó en la séptima edición del Encuentro de Líderes DEACERO, donde destacó la relevancia del sector acerero para la economía nacional y reafirmó su compromiso con la defensa de la industria y los empleos locales.

Durante el panel “Oportunidades para este sector en el marco de la revisión del T-MEC”, Fernández señaló que para estados como Nuevo León, “el acero no es solo un motor económico, sino parte de nuestra historia, identidad y futuro. Desde aquí se construyen los cimientos del desarrollo industrial del país”.

El senador hizo hincapié en la necesidad de que México mantenga una política exterior firme para eliminar los aranceles al acero y al aluminio, protegiendo así la competitividad de las empresas nacionales y fortaleciendo las cadenas productivas trinacionales.

Foto: Especial

“Nos comprometimos a seguir luchando para que se quiten los aranceles a las exportaciones del acero y el aluminio mexicano. Para México es muy importante cuidar su industria nacional, el contenido local, pero sobre todo, para Nuevo León, cuidar nuestros empleos. Ese ha sido siempre mi compromiso como Senador de la República”, afirmó.

Fernández reconoció también a DEACERO, fundada en Monterrey hace más de siete décadas, como un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el sector.

La empresa mantiene el 93% de su proveeduría local, generando miles de empleos directos e indirectos.

El senador concluyó que, desde el Senado, continuará promoviendo políticas y acuerdos que fortalezcan la industria acerera, impulsen el contenido nacional y defiendan los empleos de los nuevoleoneses en el marco de la próxima revisión del T-MEC.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos o tarifas que un país aplica a los bienes que se importan desde otro país. Básicamente, cuando una empresa o persona quiere traer productos del extranjero, el gobierno puede cobrar un porcentaje del valor de esos productos como forma de impuesto.

Se usan por varias razones:

  • Proteger la industria local: Al encarecer los productos extranjeros, los locales pueden competir mejor.
  • Generar ingresos: Los aranceles son una fuente de dinero para el gobierno.
  • Regular el comercio internacional: Se pueden usar para equilibrar la balanza comercial o como medida política frente a otros países.

Por ejemplo, si un país importa coches y pone un arancel del 20%, eso significa que el importador debe pagar un 20% del valor del coche al gobierno además del precio del vehículo.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.