Ciudad de México. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lanzó una alerta por posibles fallas en las comunicaciones a consecuencia de la tormenta geomagnética que en los últimos días ha derivado eyecciones de masa coronal (EMC) con dirección a la Tierra.
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que, además de estas eyecciones, se han presentado varias fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) debido a una alta actividad registrada en el Sol.
Si bien la alerta fue publicada ayer, esta también involucra esta jornada de miércoles, ya que según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, persisten las posibilidades de condiciones G4, con niveles aún más altos que los presentados el martes.
“Estas EMC podrían interactuar con el entorno de la Tierra entre la tarde-noche de hoy martes y mañana miércoles 12 de noviembre, lo que puede dar lugar a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024”, apuntó en un comunicado oficial.
Aunque dejó en claro que estos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, la UNAM sí refirió que podrían haber afectaciones en los sistemas tecnológicos.
Te podría interesar
Estos sistemas podrían ser: comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos), sistemas de posicionamiento satelital (GPS / GNSS), afectando precisión y sincronización, satélites de comunicación y observación, y redes eléctricas de gran extensión.
“El SCIESMEX mantiene monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil”, puntualizó.
La alerta de la UNAM coincide con la hecha por Shawn Dahl, coordinador del Servicio de Predicción del Clima Espacial en Boulder, Colorado, quien declaró que el mediodía de este miércoles podría suceder una tercera eyección de masa coronal.
Asimismo, el experto dijo haber comunicado esta situación a la Casa Blanca y la red eléctrica de Estados Unidos debido a que cabe la posibilidad de que se presenten fallos en las comunicaciones, tal y como advirtió la máxima casa de estudios en México.
“Notificamos con bastante antelación a la red eléctrica de Norteamérica sobre esta actividad prevista, y efectivamente se ha manifestado y ya ha alcanzado los niveles que esperábamos”, señaló.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
