Washington. – El Departamento de Tesoro de los Estados Unidos en coordinación con el gobierno de México, sancionó a la familia albanesa Hysa y múltiples establecimientos –entre ellos 10 casinos- por su presunta relación con delitos de lavado de dinero vinculado a cárteles de la droga.
En total, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), sancionó a 27 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), propuso una medida especial para cortar el acceso de esta decena de casinos con sede en México al sistema financiero estadounidense por el tema antes revelado.
“El Grupo de Delincuencia Organizada Hysa (GDOH), integrado por los miembros de la familia Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa, ha utilizado su influencia, a través de inversiones o control sobre diversos negocios en México —incluidos casinos y restaurantes— , para lavar dinero proveniente del narcotráfico”, señaló el Departamento de Tesoro en un comunicado oficial.
La autoridad dijo creer que el GDOH “opera con el consentimiento del Cártel de Sinaloa”, una de las organizaciones delictivas más poderosas del país.
La dependencia dio especificaciones de cada uno de los miembros de la familia sancionados, por ejemplo indicó que Luftar Hysa suele aparecer en medios de comunicación como un miembro destacado de la familia Hysa, concediendo entrevistas públicas sobre los negocios de su familia en México y Europa.
Te podría interesar
En el caso de Fatos, Arben y Fabjon, se expuso que “han trabajado estrechamente con una persona estadounidense para lavar dinero, incluyendo el traslado de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos, donde la empresa de dicha persona se utilizó para lavar los fondos”.
Dichas sanciones dan como resultado que, a partir de este jueves, todos los bienes e intereses en bienes de las personas señaladas que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.
Mismo caso con cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de una o más personas en cuestión.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
