San Salvador.- El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego señaló este miércoles en El Salvador que las acusaciones de lavado de dinero contra una de sus empresas dedicada a los juegos es "solo política".
"Una de nuestras empresas que se dedica al negocio de los juegos se le congelaron sus cuentas. Se nos acusa de lavado de dinero.
Nada, solo es política", señaló el magnate mexicano en inglés durante su participación como ponente en la inauguración de una conferencia de bitcóin que se lleva a cabo en el Centro Histórico de San Salvador.
El Grupo Salinas publicó, el día 11 de noviembre en X, un comunicado en el que señala que:
"En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero".
Te podría interesar
El grupo precisó que entre estas empresas "se encuentra Ganador Azteca S.A.P.l. de C.V., y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.l. de C.V., empresas subsidiarias de TV Azteca".
Salinas Pliego sostuvo que esta acción se habría dado porque: "Estoy en el espectro político y el régimen actual nos odia", sin mencionar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El empresario dejó entrever, en octubre pasado, que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial en México. EFE
En otros hechos, desmantelan red de lavado de dinero en casinos
El pasado 12 de noviembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue desmantelada una red de lavado de dinero que operaba a través de 13 establecimientos de juegos y sorteos, tanto físicos como virtuales, con presencia en ocho estados, incluyendo Nuevo León.
Estos establecimientos fueron bloqueados por su alto riesgo financiero y para evitar su uso por el crimen organizado. Se detectaron movimientos millonarios en efectivo y transferencias a países como Estados Unidos, Rumania y Panamá.
La red utilizaba a personas con perfiles económicos bajos (amas de casa, estudiantes, jubilados) como intermediarios para recibir y transferir grandes sumas de dinero a los verdaderos dueños, legitimando ingresos ilegales.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la FGR por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos fiscales.
