México.- La llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de ayer por la mañana rindió frutos.
Después de varios meses de presión y de amenazas, el republicano cedió y acordó por el momento no aplicar aranceles a ningún producto mexicano que se encuentre dentro del acuerdo comercial T-MEC que tienen firmado ambos países con Canadá desde 2020.
Aunque la medida se posterga por casi un mes, hasta el 2 de abril, deja entrever que hay avances diplomáticos importantes entre los dos países y la capacidad persuasiva de Sheinbaum, a quien Trump se refiere en forma elogiosa, algo casi excepcional en el mandatario.
Fue ya la cuarta llamada telefónica entre los dos presidentes, en medio de avances importantes de México en la disminución de los flujos de migración ilegal y de fentanilo hacia el territorio de la Unión Americana.
“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en rueda de prensa.
Te podría interesar
“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera”, mencionó por su parte Trump en su red Truth Social.
Pocas horas después del anuncio de la pausa a los aranceles con México, Trump anunció una medida similar para los bienes canadienses.
En la conferencia de prensa, la mandataria también refirió que dio a conocer al presidente Trump que gracias al trabajo conjunto entre ambos países se ha logrado reducir la incautación de fentanilo.
“Solamente en febrero, la reducción de las incautaciones de fentanilo del lado de Estados Unidos en la frontera con México fue de 41.5%, esta gráfica no la conocía a él hasta que se la enviamos y además le expliqué qué es lo que habíamos decidido de los 10,000 guardias en la frontera, la revisión en aduanas, pues nos estaba dando resultado”, refirió.
El presidente estadounidense impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25% a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus dos principales socios comerciales.
Un día después, sin embargo, la Casa Blanca anunció una pausa durante un mes de los aranceles sobre automóviles y partes fabricados en México y Canadá después de que Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.