México.- A Hugo Aguilar Ortiz se le asignó el número 34 en la boleta electoral morada (la de ministros) y hasta el cierre de esta edición aventajaba con 4.7 millones de votos, equivalente a con 5.2%, por encima de las tres actuales ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que están en la competencia: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
Originario de Oaxaca, Hugo Aguilar se autodefine como candidato indígena. Promovió su campaña bajo el lema “¡Ya nos toca!”, portando guayaberas similares a las que usa el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y consignas como “amor y compromiso”.
El abogado especializado en derechos de los pueblos indígenas, “con visión de justicia pluricultural y derechos humanos”, nació en la región mixteca de Oaxaca, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y se desempeña como coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), donde lleva casi siete años laborando.
Cargos relevantes:
- Coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde hace casi siete años
- Asesor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.
- Subsecretario de Derechos Indígenas en el Gobierno de Oaxaca.
- Consultor de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en temas de tierra, territorio y recursos naturales de los pueblos indígenas.
Además, en 1996 fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la redacción de propuestas sobre derechos indígenas.
Sheinbaum defiende la elección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como un éxito los 13 millones de participantes en la elección judicial del domingo, debido a que fueron más votos de los que obtuvieron los partidos de oposición en la elección presidencial del año pasado.
Te podría interesar
“Fíjense cuántos votos tuvo el PAN en el 2024, 9.6 millones; fíjense cuántos votos tuvo el PRI en el 2024, 5.7 millones; o sea, por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, pues con razón están un poco preocupados. Movimiento Ciudadano, 6.2 millones, sí se entiende”, explicó la titular del Poder Ejecutivo.
La mandataria de México elogió los resultados de la elección para reformar el Poder Judicial de la Federación, y descalificó los augurios de la oposición sobre una escasa participación, incluso terminó por ironizar en su respuesta.
“Inédito, impresionante, maravilloso, democrático, apostaban a que no iba a salir nadie a votar; bueno, votaron más de los que votan por ellos, sí se entiende, ahí nada más para la reflexión”, comentó la mandataria mexicana durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional.