Ciudad de México.- Tras la primera elección judicial en México y la publicación de primeros resultados, sigue vigente la duda de quién será el próximo presidente o presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para ello, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), precisó ante medios de comunicación que quien presida la Suprema Corte será el candidato que tenga mayor cantidad de votos, tal como viene estipulado en el artículo 94 de la reforma al Poder Judicial.
También mencionó que quien presida la Suprema Corte de Justicia lo hará durante los siguientes dos años y, posteriormente, lo harán quienes hayan quedado en las siguientes posiciones.
"La propia reforma quedó clarísima en su artículo 94 al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años, y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes.
"No hay lugar a dudas, cuando el cómputo finalice, cuando ya se realicen los cómputos por entidad, por cincunscripción, y aquí a nivel del consejo general, estoy segurísima que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien obtenido la mayor cantidad de votos en la urnas", dijo.
Te podría interesar
¿Quién sería el próximo presidente del INE?
De acuerdo con el cómputo del INE, quien lleva la delantera en cantidad de votos es Hugo Aguilar Ortiz y, por ende, se perfila para ser el nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Hugo Aguilar, originario de la región mixteca de Oaxaca, es un abogado especializado en los derechos de los pueblos indígenas. A lo largo de su carrera ha sido coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde hace casi siete años, asesor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, así como subsecretario de derechos indígenas en el gobierno de Oaxaca.
Incluso, en 1996 fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la redacción de propuestas sobre derechos indígenas.
Su propuesta para la Suprema Corte se basa en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.
A tomar en cuenta:
- Hugo Aguilar Ortiz llegaría después de Norma Piña, quien fue la primera mujer en dirigir la Suprema Corte de Justicia en México.
- Los nuevos ministros tomarán protesta el próximo 1 de septiembre ante el Senado de la República.
- Ejercerán el cargo durante un periodo de 12 años y la presidencia de la Suprema Corte se renovará cada dos años. El puesto será ocupado conforme la cantidad de votos que hayan tenido en la elección.