Ciudad de México. – El director General del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, indicó que el accidente registrado ayer martes en la estación Izamal fue un percance de vía y no un descarrilamiento.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario, que fue invitado para explicar lo sucedido, acusó que el problema se originó por un movimiento intempestivo en el aparato de cambio de vía.
“Es una anomalía que tenemos que analizar porque es eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario (…) Por eso es un percance de vía, no es un descarrilamiento, porque solamente es un boogie del coche tres el que se sale y al salirse queda ligeramente ente recostado con el MC1 del tren 307 que estaba parado”, declaró.
Lozano Águila aseguró que luego del incidente, se activaron los protocolos de seguridad correspondientes para cuidar la integridad de las y los pasajeros, quienes no resultaron lesionados.
Lo anterior pudo ser posible gracias a que la maquinista que conducía el tren 304 activó oportunamente el freno de emergencia, llamando posteriormente al desalojo ordenado de las personas que iban dentro del vehículo.
Te podría interesar
En los trenes involucrados viajaba un total de 261 personas, a quienes se les brindó servicio de transporte alterno posterior al accidente.
Explicó también que no hubo afectación en los servicios del Tren Maya en el transcurso del día , ya que solo se registró un retraso de 45 minutos.
Óscar David Lozano Águila apuntó que, luego de que se determinen las causas del hecho, se establecerán acciones para garantizar la seguridad de las personas y también las operaciones del tren.
Este altercado en el Tren Maya se suma a al menos otros dos eventos de descarrilamiento previos ocurridos en los poco más de dos años de operación.
Uno de ellos ocurrió en marzo de 2024 en la estación Tixkokob, en el mismo estado de Yucatán; y el de enero de 2025 en Limones, en Quintana Roo.
El Tren Maya es un proyecto del Estado que se ha visto envuelto en polémicas, destacando sobre todo el impacto ambiental que significó su construcción, ya que grupos ambientalistas han expresado su preocupación por la deforestación y los posibles daños a los ecosistemas de la región.
También se ha cuestionado la rentabilidad del proyecto, que ha implicado una inversión multimillonaria, así como y un impacto negativo en los pueblos indígenas de la zona.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.