Proponen multar con 103 mil pesos a quien se equivoque al dar el Grito de Independencia

La propuesta también incluye que los funcionarios digan en su arenga determinadas frases.

Ceremonia del Grito de Independencia en Los Oblatos, Jalisco.
Ceremonia del Grito de Independencia en Los Oblatos, Jalisco. Créditos: X / @GuadalajaraGob
Por
Escrito en NACIONAL el

Ciudad de México.- Antes de que finalice el mes patrio, el grupo del PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para que multar con más de 100 mil pesos a aquellos funcionarios que cometieron alguna equivocación en la pasada ceremonia del Grito de Independencia.

La iniciativa fue presentada por la diputada Abigail Arredondo, quien manifestó que es necesario evitar errores en futuras ceremonias patrias.

La multa que proponen es de específicamente 103 mil pesos y sería aplicable para aquellos que son encargados de encabezar un Grito de Independencia, tales como el Presidente (a) en turno, gobernadores, alcaldes, embajadores y cónsules.

Estos errores se centrarían principalmente en la alteración del nombre de los héroes patrios, lo cual se ha hecho cada vez más frecuenten en las celebraciones patrias, errores que cobran gran relevancia gracias a las redes sociales.

“Lamentablemente, como cada año, con pena ajena hemos visto cómo algunos funcionarios, ya sea por descuido, por nervios por desconocimiento o de plano por haber ingerido bebidas alcohólicas, recrean mal el Grito de Dolores, donde los nombres de los personajes históricos son mal pronunciados u olvidados”, dijo la diputada.

Puntualmente, con esta iniciativa se busca agregar los artículos 51 y 56 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional para que de esta manera garantizar cuidar los símbolos patrios.

A su vez, se busca que en la arenga que los gobernantes digan se incluyan las siguientes frases:

  • “Mexicanas, mexicanos, vivan las heroínas y los héroes que nos dieron patria”
  • “Viva Miguel Hidalgo y Costilla”
  • “Viva José María Morelos y Pavón”
  • “Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez”
  •  “Viva Ignacio Allende”
  •  “Vivan Juan e Ignacio Aldama”
  • “Viva Leona Vicario”
  • “Viva Vicente Guerrero”
  • “Viva Ignacio López Rayón”
  • “Viva la Independencia Nacional”
  • “Viva la libertad y la igualdad”
  • “Viva México”

Esta iniciativa nace de los errores que funcionarios han tenido al momento de dar el Grito de Independencia, entre ellos se encuentra:

Cuando el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, llamó “Leonario Vicario” a Leona Vicario; Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero, Tamaulipas, dijo “Josefa María Morelos” a José María Morelos, o cuando Juan Carlos Hernández, alcalde de Escárcega, Campeche, se refirió como “Josefa Ortiz de Pinedo” a Josefa Ortiz de Domínguez.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.