Los regios son viajeros de corazón

Viamosa, la agencia de viajes nacida hace 61 años en Nuevo León, ha construido un rico historial de alternativas para clientes de mucho mundo

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Además de haberse consolidado como un destino para los negocios y de ser también un creciente mercado para los viajeros de placer y entretenimiento, Nuevo León es un sólido generador de turismo internacional.

Gracias al poder adquisitivo de su población y al gusto de los regios por los viajes, miles de ellos alimentan las industrias turísticas de otros países.

Adrián Garza, gerente Comercial de Viamosa, una agencia de viajes asentada en el estado desde hace 61 años, asegura que esta vocación de internacionalidad predomina en la población regiomontana debido al origen empresarial de la propia ciudad.

“Los grandes empresarios empezaron a generar mucho turismo de negocios; de ahí, la gente allegada a las empresas se acostumbró a viajar por todo el mundo”, expresa.

La experiencia de conocer nuevos lugares estuvo marcada por una alta predominancia de viajes exóticos, dice, que inicialmente tuvieron entre sus opciones más acostumbradas los safaris a África.

Los regios buscaban así satisfacer sus metas fotográficas y de caza, dice Garza, quien explica que luego se comenzaron a popularizar lo destinos asiáticos.

“El regio gusta de visitar todos los continentes; nosotros tenemos grandes clientes y amistades que le han dado la vuelta al mundo, que viajan, leen mucho y traen mucha información”, expresa el gerente de Viamosa.

Gracias a ese ímpetu viajero, el sector de los viajes se ha sofisticado y vuelto más profesional en Nuevo León, pues empresas como Viamosa tienen la tarea de llenar, a través de su expertise, las expectativas de clientes cada vez más exigentes.

La idea, explica, es que los viajeros tengan experiencias únicas, sin incidentes, y si éstos se presentan, ofrecerles una atención y resolución inmediata.

La empresa ha integrado en sus servicios alianzas con grandes navieras, para incorporar en sus servicios distintos cruceros, lo que se ha convertido en una de sus especialidades desde que fuera fundada por Don Oscar H. Garza.

Él éxito de los cruceros empezó con la naviera italiana Costa, hace alrededor de 30 años, pero hoy dentro de las opciones que tienen los regiomontanos para vivir la experiencia de surcar los océanos están otras como Royal Caribbean,  Carnival, Norwegian Cruise Line y Crystal Cruise, entre otras. 
el placer del océano 

Daniela Álvarez Dávalos, gerente del área de Operaciones de Viamosa, destaca que los cruceros tienen una gran fortaleza dentro de las agencias de viajes y en su empresa representan el rubro más importante, siendo los recorridos por el Caribe los favoritos de los regiomontanos.

“Es lo que más se vende porque es un destino que está disponible todo el año; entonces, hay generalmente mucha oferta, especialmente en la temporada de invierno”, dice la ejecutiva.

Después están los crucero por Europa y Alaska, amplía.

Según Adrián Garza, la experiencia de Viamosa les permite ofrecer a los regios o a otros viajeros interesados, servicios “en cualquier parte del mundo adonde llegue un crucero”.

Parte del éxito del rubro de cruceros entre los turistas regiomontanos es la cercanía de Nuevo León con el Puerto de Galveston, en Texas, desde donde parten muchos de estos recorridos.

“Tenemos cruceros todo el año, pueden salir los sábados o domingos por siete noches o inclusive recorridos de cinco noches; entonces, el regio está a ocho horas, cruza la frontera, se queda en Houston una noche o dos noches, se van de shopping y después aborda el crucero”, explica.

La ventaja que ofrece esta alternativa turística es que los barcos son una especie de hoteles flotantes, que ofrecen todo tipo de comodidades y actividades de entretenimiento, que los hacen ideales tanto para una pareja que va a disfrutar de su luna de miel, como para familias que van con niños y abuelitos, así como para empresas que organizan viajes como un incentivo a sus colaboradores.