Ciudad de México.- Goldman Sachs está a punto de obtener ganancias casi cuatro años después de que una operación se volviera a su favor, luego que una ola de frío en Texas trastornara los mercados.
La empresa de Wall Street estaba inmerso en batalla legal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por más de $400 millones de dólares que, según afirmaba, se le adeudaban por una transacción rutinaria de gas natural que se salió de control cuando una fuerte nevada cayó sobre Texas en febrero de 2021.
La disputa fue liberada en la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, según un comunicado de la CFE.
CFE aumenta su deuda en un 23% respecto a 2023
Al cierre de septiembre, la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó 23 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando los 508.7 mil millones de pesos, es decir, lo equivalente al 1.5 por ciento del PIB de México, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Todavía en el 2023, la deuda de la empresa era de 414.7 mil millones de pesos, según detalló el análisis “CFE en la mira: resultados al tercer trimestre de 2024”, publicado este martes.
Te podría interesar
“Al 30 de septiembre de 2024 el saldo de la deuda de la empresa productiva del Estado fue de 508.7 mil millones de pesos. Este saldo, que equivale al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, se lee en el informe recién dado a conocer.
Por si lo anterior fuera poco, durante los primeros nueve meses del presente año, el saldo de la deuda de la CFE con proveedores registró su mayor nivel para dicho lapso en los últimos seis años al ser de un total de 74.5 mil millones de pesos.
El pasado 12 de junio, ABC Noticias publicó que el Congreso de Nuevo León solicitó a la CFE un diagnóstico detallado del sistema eléctrico estatal.