Peso mexicano gana terreno luego de que la Fed descarta recorte inmediato de tasas

Reserva Federal dio a conocer que hay prisa por parte del banco central de EU sobre recortar las tasas de interés

Por
Escrito en NEGOCIOS el

México.- Luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, diera a conocer que no existe ninguna prisa por parte del banco central de EU sobre recortar las tasas de interés, el peso mexicano sufrió una apreciación la mañana de este miércoles. 

A mitad de la segunda semana de febrero el dólar se cotiza en 20.54 pesos, mostrando una ligera ganancia de apenas el 0.03 por ciento, según especialistas en economía. 

La jornada de ayer, la moneda mexicana llegó a ceder un 0.36 por ciento, cotizando el tipo de cambio en 20.66 por cada unidad americana, esto tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio. 

Dólar hoy 12 de febrero

¿Cómo se cotiza el dólar hoy en bancos de México?

Si planeas realizar algún tipo de operación bancaria te presentamos la lista del tipo de cambio en bancos. Es necesario que te mantengas al tanto ya que los valores puede variar durante la jornada. 

Afirme: 19.50 pesos compra | 21.10 pesos venta
Banco Azteca: 19.55 pesos compra | 20.79 pesos venta
Banorte: 19.25 pesos compra | 20.85 pesos venta
BBVA: 19.68 pesos compra | 20.83 pesos venta
Banamex: 19.90 pesos compra | 21.04 pesos venta
Inbursa: 20.10 pesos compra | 21.10pesos venta

¿Qué impacto tendría el dólar alto en los mercados?

El impacto de un dólar alto en los mercados puede ser significativo y complejo, afectando tanto a economías desarrolladas como emergentes. Entre los efectos positivos se encuentran:

  • Atractivo para inversores extranjeros: Un dólar fuerte puede atraer a inversores extranjeros, ya que les permite comprar activos en Estados Unidos a un precio más bajo. Esto puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • Mayor estabilidad económica: Un dólar fuerte a menudo se asocia con una economía estadounidense sólida y estable, lo que puede generar confianza en los mercados financieros.
dólar alto en los mercados

Por otro lado, los efectos negativos que marcaría un dólar alto en los mercados se encuentra: 

Reducción de las exportaciones: Un dólar fuerte encarece los productos estadounidenses en los mercados internacionales, lo que puede reducir las exportaciones y afectar a sectores como la manufactura.
Desindustrialización: Si las exportaciones se ven afectadas, puede haber una pérdida de empleos en sectores industriales, lo que podría llevar a una desindustrialización en algunas regiones.