Zoho, el gigante indio del software que busca ampliar su inversión en México

En México, Zoho tiene un centro de datos en Querétaro, así como 850 clientes.

Créditos: Zoho.com
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- Zoho, una de las empresas líderes en software empresarial a nivel global, ha mostrado un creciente interés en ampliar su presencia en América Latina, con un enfoque particular en México.

La compañía, reconocida por su amplia gama de soluciones tecnológicas, ha anunciado recientemente sus planes para aumentar significativamente su inversión en el país, buscando fortalecer su infraestructura local y ampliar su base de clientes.

Con una clara visión de aumentar su presencia en territorios estratégicos, la empresa planea incrementar sus ingresos en México un 30% para 2025.

Los líderes de la organización tienen claridad sobre los nuevos objetivos de la empresa, y los países que en esta etapa son estratégicos: hay que crecer, hay que expandirse en los territorios estratégicos, México es uno de ellos.

“En México tenemos 1,800 clientes, y planeamos elevar nuestros ingresos en ese país en 30% en 2025”, cuenta Rajesh Garesan, presidente de ManageEngine, la división de gestión de TI de Zoho.

En México, Zoho tiene un centro de datos en Querétaro, así como 850 clientes, siendo este mercado el primero más importante de habla hispana en América Latina.

En el caso de México también hay una intención de ManageEngine por contratar más personal este año, que atenderán tanto a clientes en el territorio mexicano, como en la región.

¿Qué es Zoho?

Zoho es una empresa que ofrece una suite de aplicaciones basadas en la nube para negocios, incluyendo herramientas para CRM (gestión de relaciones con clientes), correo electrónico, gestión de proyectos, contabilidad, automatización de marketing, recursos humanos y más.

Es una alternativa a plataformas como Microsoft 365 y Google Workspace, proporcionando soluciones integradas para mejorar la productividad y la gestión empresarial.

Su software es utilizado por pequeñas y medianas empresas, así como por grandes corporaciones.