Victoria Kühne: una CEO de primera en el negocio musical

Sus clientes varían desde Morrissey y The Strokes, hasta Peso Pluma y Belinda, pero su filosofía al frente de uno de los estudios de grabación más exitosos es inflexible: en cada sesión las mujeres deben pesar igual que los hombres

Por
Escrito en NEGOCIOS el

La experiencia de ser the only girl in the room (la única chica en el cuarto) ha llevado a Victoria Kühne, cantante, compositora y productora, a ver la inclusión de la mujer como una misión.

Las cifras que comparte la regiomontana, CEO de Victoria Records,  cofundadora de Victoria Films y presidenta del patronato del Festival Internacional Santa Lucía, son duras: “en la industria son mujeres solamente el 22.4% de los artistas, el 12.3% de los compositores, el 3% de los ingenieros de audio, y el 2% de los productores”.

Es por ello que se ha tomado muy en serio tanto representar a la mujer dentro de la industria musical, como impulsar su crecimiento en el medio.

La sensibilidad que brinda vivir en carne propia situaciones que suelen afectar particularmente a las mujeres, incrementa su sororidad con el género.

Venir de una familia que fue parte de la industria musical hace muchos años y estar inmersa desde pequeña en el gremio, no la eximieron de los prejuicios y las reticencias.

“Cuando recién tomé las riendas de Victoria Records yo seguía siendo muy chica y muchos hombres en la industria cuestionaban mi autoridad. Era a veces frustrante sentir que por ser joven y la única mujer pensaran que sólo era la cara del lugar, no la dueña de....”, expresa.

Eso la llevó a ponerle su nombre a un studio que alcanzaría una escala internacional.

“Se me hizo algo muy empoderador el que se supiera y quedara claro que una mujer estaba al frente y por eso le puse Victoria Records”, comenta.

El liderazgo de su estudio, ubicado en la Colonia Obispado, en el centro de Monterrey, es lo que le ha abierto las puertas a paneles, pláticas y master classes en las que tiene la oportunidad de fomentar la educación musical e inspirar a más mujeres. 

Lo ha hecho en universidades en el extranjero como Berklee College of Music, de Boston y en varias más en México.

"Mi experiencia más padre hasta ahora como CEO fue ser parte del primer Berklee Women’s Empowerment Symposium... poder ser parte de los páneles, darle clases a los estudiantes de maestría tan solo unos meses después de que yo estaba haciendo programas de verano como estudiante ahí. Fue algo muy importante”, se jacta.

“Aparte, ser la única mexicana invitada y compartir toda la experiencia con mujeres que admiro, como Yvette Noel (publicista de Beyoncé) y muchas más”, dice.

La misma cantidad de mujeres en el cuarto
Para integrar a más mujeres a la industria, Victoria pone en práctica algunas políticas: Primero, dice, comienza por “asegurarnos que en cada sesión de composición que armemos haya la misma cantidad de mujeres y hombres en el cuarto”.

Lo mismo en las sesiones de grabación, que en las grabaciones de videos musicales, asegura.

“Es parte de nuestra política en Victoria Films, que nuestros crews en todas nuestras filmaciones tengan el mismo número de hombres y mujeres. Son cosas que yo aplico en mi vida diaria al tomar decisiones”, asegura.

Y es que, plantea, todos pueden en su día a día impulsar la inclusión de mujeres.

Uno de los últimos giveaways que hizo en Instagram para ganar dos días de grabación en los estudios de Victoria Records, lo hizo exclusivamente para mujeres, como una manera de “alentarlas a participar y formar más parte de este mundo”. 

Ella tiene claro que la presencia de una mujer aporta y mucho.

“El que tenga una mujer dentro del cuarto tomando decisiones cuando es una industria súper dominada por hombres, es algo que beneficia a todos. Si fueras a lanzar un producto y tuvieras que hacer un focus group, obviamente incluirías a mujeres. Es lo mismo al estar creando un producto musical; la mitad del mundo somos mujeres y hace sentido que nosotras seamos parte de la mitad de las decisiones que ocurren en todo”, sentencia.

“Las mujeres -dice- son las mayores consumidoras y son la mitad del target market (mercado objetivo) y no tendría sentido que fueran puros ejecutivos tratando de decidir cuál es el marketing correcto para llegarle a chavas sin una chava dentro de esas conversaciones”.

Pero sin duda algo que le encantaría, dice, es que hubiera más mujeres componiendo canciones, pues “cambiarían muchísimo si hubiera la misma cantidad de mujeres y hombres dentro de cada sesión de composición”.

Pese a ello, no está sola en su lucha, pues en la misma industria, su entorno de hombres están “igual de preocupados que yo por las estadísticas e igual de comprometidos por impulsar más el rol de la mujer”.

Una lista de increíbles clientes

En noviembre, Victoria Records cumplió 10 años bajo la batuta de Victoria Kühne, con una larga lista de éxitos y de celebridades entre sus filas.

Algo bastante alejado de cuando ella les proponía a sus amigos venir a Monterrey y conocer la clase de estudios que aquí tenía. 
Poco a poco se fueron maravillando de la capacidad y la calidad que representa.

“Nuestra lista de clientes cada vez es más increíble: Morrissey, The Strokes, Peso Pluma, M.IA., Gloria Trevi, Belinda, Korn, Intocable, Turnstile, Rauw Alejandro, entre muchos otros más”, comenta la que en su momento fue la única mujer al frente de un estudio de grabación. 

Victoria Records cuenta con más de 50 nominaciones al Grammy como estudio de grabación, que lo proyectan como uno de los líderes a nivel mundial y el primero de Latinoamérica. 

Dentro de la trayectoria profesional de la regiomontana, cuenta orgullosa, está la adaptación que hizo de tres temas de Armando Manzanero al inglés y el trabajar con el multipremiado cineasta mexicano Alfonso Cuarón, aunque, dice, le gustaría trabajar con Charli XCX y anticipa que en mayo próximo saldrá su nuevo álbum tejano, género que ya le permitió hacerse de un Latin Grammy con la agrupación El Plan.