El Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo (ICAMI) se ha consolidado como líder en la mejora de competencias gerenciales de los mandos intermedios de diversas empresas y corporativos.
Respaldado por el genuino interés de organizaciones empresariales que buscan integrar a colaboradores más capacitados y dotados de herramientas que optimicen su desempeño en diversos equipos de trabajo, el ICAMI se mantiene vigente desde su inicio en la ciudad de Monterrey en 1970, apenas dos años después de abrir sus puertas en la Ciudad de México, en 1968.
“Somos parte de la estrategia de muchas empresas en la región y en todo el país. Nos hemos integrado a sus planes de crecimiento, desarrollo personal y profesional para su gente clave”, asegura José de Jesús García Cavazos, director general de la Región Norte del ICAMI.
La mayoría de los que asisten a la institución, explica García Cavazos, son empleados patrocinados por sus empresas. A nivel nacional, solo el 5% de los participantes asiste por cuenta propia, y una fracción ligeramente mayor proviene de pequeñas y medianas empresas (Pymes).
En Monterrey, sin embargo, el porcentaje de quienes financian su capacitación es aún menor.
“En Monterrey, de una generación de cerca de 200 personas, creo que solo dos o tres vienen por sus propios medios”, destaca.
Este fenómeno, reconoce, responde al compromiso que las empresas tienen con la entidad y con un mercado altamente exigente. Por ello, son las propias compañías las que asumen el costo de los programas para sus mandos intermedios.
“En Nuevo León, el sector manufacturero es fundamental y se busca profesionalizar no sólo en la parte técnica, sino también en lo que nosotros llamamos Power Skills, que combinan Soft Skills con su aplicación en la vida diaria”, añade García Cavazos.
El ICAMI utiliza la metodología del Caso —una estrategia de aprendizaje basada en el análisis de situaciones problemáticas para desarrollar habilidades en la toma de decisiones estratégicas—, reconocida a nivel mundial e implementada por instituciones como el IPADE y Harvard Business School, con quienes mantiene una alianza para compartir casos de estudio. Gracias a esta metodología, gerentes, jefes y supervisores adquieren herramientas clave que garantizan un desempeño basado en la experiencia.
Lo más demandado
García Cavazos explica que los programas presenciales que el ICAMI desarrolla en sus instalaciones, ubicadas en el centro de Monterrey, son Power Skill Leaders y Power Skill Managers, enfocados en jefatura y herramientas gerenciales, con duraciones de 9 y 10.5 meses, respectivamente.
Asimismo, el ICAMI ofrece el programa Power Skill Supervisor de manera virtual.
En todos los programas, los participantes reciben instrucción de profesores egresados del IPADE, dueños de empresas o líderes de diversas áreas.
“Tenemos directivos de áreas financieras impartiendo casos de finanzas, directivos de capital humano abordando temas del segmento, ejecutivos de operaciones analizando casos operativos, y dueños de empresas guiando casos estratégicos”, explicA José de Jesús García Cavazos, el director de la Región Norte de ICAMI.