Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) aseguró que México ha experimentado un constante incremento en los seguros de gastos médicos, aumentando desde un 22 y 26 por ciento anualmente.
Uno de los principales problemas es el abuso de los honorarios médicos y de hospitales, provocados por estancias largas e innecesarias, así como malas prácticas e inflación en el precio de los medicamentos.
De acuerdo con la propia Amasfac, las aseguradoras pagan una fuerte suma por cuentas hospitalarias.
"Las cuentas y las facturas de los médicos están muy distantes de las cuentas que dan los hospitales. Te cobran insumos tal vez cuatro o cinco veces más caro que en una farmacia comercial, que ya de por sí tiene utilidades, entonces el grado de utilidad que se tiene es impresionante", señaló Cristóbal Ponce, presidente del Comité de Salud y Vida de la Amasfac.
Por su parte Ricardo Rosado, vicepresidente de Personas Físicas de Amasfac, señaló que si una persona llega a un hospital sin seguro, en muchas ocasiones le ofrecen paquetes para cirugía a un costo muy inferior que si acudiera con una póliza.
"Por una cirugía de apéndice le dicen te va a costar 60 mil pesos, pero si llega con una carta-pase emitida por una compañía de seguros donde dice 'la compañía lo va a pagar', la cuenta va a salir en 250 mil pesos.
Te podría interesar
"No estamos generalizando, pero se han detectado malas prácticas donde desafortunadamente golpean al pagador, piensan malamente 'al fin que las compañías de seguros tienen dinero'; es dinero de todos nosotros", resaltó.
¿Qué es la Amasfac?
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) es una organización que agrupa a agentes profesionales de seguros y fianzas en México.
Su objetivo principal es fortalecer y profesionalizar la labor de los agentes a través de capacitación, certificaciones, representación ante autoridades y fomento de buenas prácticas en el sector.
Funciones principales de la AMASFAC:
- Capacitación y certificación de agentes para garantizar su profesionalismo.
- Representación del gremio ante autoridades, aseguradoras y otras instituciones.
- Difusión de normativas y regulaciones para mantener informados a los agentes sobre cambios en el sector.
- Fomento de la ética y mejores prácticas en la venta y asesoría de seguros y fianzas.