México.- HEINEKEN México ha premiado tres proyectos innovadores a través de su Water Challenge 2025, cuyo objetivo es encontrar soluciones sustentables para la gestión, conservación y acceso al agua en el país.
Los ganadores fueron reconocidos por su impacto positivo en áreas cruciales como la revitalización de cuerpos de agua y el acceso al agua potable para comunidades vulnerables.
En una ceremonia realizada en Santander Worklab, Ciudad de México, Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, destacó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos hídricos.
"Nos hace falta unirnos para esto, porque si no estamos haciendo esfuerzos aislados", comentó, resaltando la colaboración entre grandes aliados como el Tecnológico de Monterrey, la Embajada de Países Bajos y Heineken México.
Los proyectos ganadores recibieron un apoyo económico de 400 mil pesos cada uno, además de mentoría y acompañamiento especializado para asegurar su implementación exitosa.
Las iniciativas premiadas incluyen Icma Atomation, que utiliza sensores inteligentes para reducir el consumo de agua en el campo; Cova: Conservación, vida y agua, que emplea humedales artificiales para purificar el agua y capturar carbono; y Aqua Et Terra Soluciones Sustentables, que presenta un sistema de reúso de agua tratada para riego agrícola.
Inti Pérez Casillas, directora de sustentabilidad de Heineken México, expresó su entusiasmo por la iniciativa, que surgió como una extensión del Heineken Green Challenge.
“Con la experiencia que tenemos en Heineken en México, decidimos hacer un spin-off enfocado en los retos hídricos del país”, explicó.
La convocatoria atrajo más de 100 proyectos, reflejando el talento y creatividad de los emprendedores mexicanos.
En el evento, se presentó el jurado que eligió a los finalistas, integrado por expertos de instituciones como Santander, el TEC de Monterrey, la Embajada de Países Bajos y Heineken. Inti destacó el proceso intenso de evaluación, resaltando que los 10 finalistas fueron seleccionados tras un día completo de revisión. "Este esfuerzo nos ha permitido ver la capacidad de innovación que existe en México", comentó.
El reto se centra en soluciones que no solo aborden el acceso al agua, sino que también promuevan la circularidad y la eficiencia en su uso. Claudia de la Vega, en su discurso, subrayó que “el agua es vital para todos, es esencial en la estrategia de Heineken para un mundo mejor”. La planta de Heineken en Chihuahua es un ejemplo de eficiencia, usando 1.7 litros de agua por cada litro de cerveza producida.
Los tres proyectos ganadores no solo recibirán financiamiento, sino también visibilidad a través de la red multisectorial de Heineken México, con acceso a posibles inversores y contactos clave en el sector privado y gubernamental. "Este tipo de alianzas nos permiten crear un impacto real", aseguró Claudia de la Vega, agradeciendo a todos los participantes por sus innovadoras propuestas.
Con el éxito de esta primera edición, Inti Pérez Casillas adelantó que Heineken México continuará promoviendo este tipo de iniciativas. “Siempre estaremos comprometidos con impulsar el ecosistema emprendedor de innovación sostenible, y esperamos más desafíos como este en el futuro", concluyó.