México se reúne con armadoras japonesas ante aranceles de EU

La visita se dio en el contexto de negociaciones para exportaciones mexicanas.

Créditos: Canva
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México.- El Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, se reunió con directivos de Mazda, Nissan, Toyota y Honda en Tokio, Japón.

Estas reuniones formaron parte de una visita de trabajo a esa ciudad del 17 al 19 de mayo y en el contexto de negociaciones entre México y Estados Unidos para tratar “descuentos” que hará la administración del presidente estadounidense Donald Trump a los nuevos aranceles automotrices.

Trump autorizó la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos desde todo el mundo a Estados Unidos a partir del 3 de abril.

Además, a principios de mayo, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), informó que una exención del arancel del 25% a las autopartes de México y Canadá es temporal, por 90 días.

Desde el 3 de mayo de 2025, la nueva tarifa de 25% entró en vigor para las importaciones estadounidenses de estos productos originarios desde todo el mundo.

“(Gutiérrez) se encontró con las cuatro principales armadoras de autos japonesas que son Mazda, Nissan, Toyota y Honda, las cuales cuentan con producción de automóviles en nuestro país, y exportan alrededor de 900,000 unidades al año, representando más del 30% de nuestros envíos de autos”, dijo ayer por la tarde la Secretaría de Economía en un comunicado de prensa.

Estos encuentros ocurrieron luego de que la semana pasada Nissan reportó pérdidas anuales de $4,500 millones de dólares y anunció un plan para recortar el 15% de su plantilla, en un balance en el que advirtió sobre el posible impacto de los aranceles de Estados Unidos.

También la semana pasada, Bloomberg informó que Nissan planea cerrar dos fábricas en tierras niponas, así como instalaciones en otros cuatro países, como parte de su proceso de reestructuración y reducción de costos.

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos o tasas que un país impone a los productos importados o exportados. Generalmente, se utilizan para:

  • Proteger la producción nacional: al encarecer los productos extranjeros, se fomenta el consumo de productos locales.
  • Recaudar ingresos para el Estado.
  • Regular el comercio exterior, incentivando o desincentivando ciertas importaciones o exportaciones.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.