Ciudad de México.- El peso mexicano consolida su fortaleza al alcanzar su nivel más bajo de 2025 y regresar a niveles vistos en octubre de 2024, al cotizar a $19.26 pesos frente al dólar estadounidense.
La divisa tuvo una baja de -0.28% comparado con los $19.32 pesos de la jornada previa, con lo que se registra por segundo día consecutivo su nivel más bajo en lo que va del presente año.
Este es el nivel más alto que ha tenido el peso mexicano en los últimos siete meses y medio, desde que se cotizó en $19.21 pesos por dólar el 4 de octubre de 2024.
La depreciación del dólar frente al peso mexicano se atribuye a varios factores, entre ellos la presión que ejerce la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, motivada por preocupaciones sobre los crecientes déficits fiscales y la sostenibilidad de la deuda en Estados Unidos.
Además, la atención se centra en la nueva ley fiscal propuesta por Donald Trump, que incluye reducciones de impuestos sin un plan claro de compensación fiscal, lo que podría impactar en el déficit y la deuda pública.
Te podría interesar
De acuerdo a reportes, el dólar estadounidense ha tenido el peor desempeño entre las monedas relevantes, con una caída de -0.65 por ciento. Respecto al peso, la moneda estadounidense ha encadenado tres jornadas seguidas en números rojos y tiene un descenso marcado del -0.85% en la última semana.
En el ámbito local, los inversores están atentos a la publicación de nuevos datos económicos en México esta semana sobre las ventas minoristas, la inflación quincenal (que se proyecta a la baja) y el PIB, para el cual se anticipa un crecimiento moderado.
Para 2025, el Banco de México espera que el dólar cotice en una media entre $20.24 y $20.69 pesos.