FOROS ABC: Líderes conversan sobre los desafíos y oportunidades del reciclaje

En el encuentro, coinciden sobre el impacto económico favorable del reciclaje del PET y la disminución de la huella ambiental

Por
Escrito en NEGOCIOS el

“seguramente las sábanas con las que durmieron tienen plástico, igual que el colchón, la pijama, las pantuflas, el cepillo de dientes y la botella de shampoo que utilizaron. Los plásticos no son malos por ser plástico, sino por lo qué hacemos con ellos cuando termina su vida útil”, expresó el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental, Jesús Lucatero.

Así planteaba el ejecutivo el reto de cambiar la percepción sobre los plásticos como materiales contaminantes hacia una fuente de oportunidades para impulsar, mediante su reciclaje, la economía y el empleo.

Al hablar en el Foro Reciclaje y Economía Circular: Mitos y Realidades, organizado por ABC Noticias, el directivo de la empresa refresquera regiomontana, se refirió en particular a los plásticos PET, que se utilizan en esa industria, la cual se ha posicionado en nuestro país como un ejemplo mundial de economía circular. 

La embotelladora regiomontana Arca Continental es una de las firmas accionistas de PetStar, una planta de reciclaje ubicada en Toluca, Estado de México que le da nueva vida a casi siete de cada 10 botellas que sus accionistas ponen en el mercado.

En el foro, celebrado el pasado 8 de mayo en el Museo Marco, participó también Carlos Mendieta, director de Asuntos Públicos de PetStar, quien dijo que las soluciones relacionadas con el reciclaje generan alto valor social, ambiental, económico y además impulsan la tecnología y la innovación.

“PetStar -dijo Mendieta- tiene 30 años de historia y ha significado un antes y un después en el reciclaje del PET”.

El ejecutivo agregó que los creadores de este modelo de negocios sustentable fueron Arca Continental, la industria mexicana de Coca-Cola y otros embotelladores.

La iniciativa, dijo, ha permitido desarrollar “toda una infraestructura que hoy nos permite tener ocho plantas y 26 centros de acopio, que es donde se recolecta todo el plástico PET que será reciclado”.

Agregó que en Nuevo León la empresa tiene una planta en el municipio de Escobedo y que su capacidad de recolección anual es de 10,000 toneladas anuales, únicamente en el estado.

A nivel nacional, agregó Mendieta, la empresa recicladora recupera 120,000 toneladas de plásticos PET, que son reaprovechados, reduciendo así de manera dramática el impacto de estos materiales en el ambiente.

Jesús Lucatero agregó que el modelo de PetStar ha despertado interés en varias partes del mundo “porque tiene un componente social y también de éxito”.

La tasa de acopio en México de este tipo plásticos PET es del  64%, mientras en Estados Unidos y Canadá es de menos del 30%, dijo.  

Mientras, la responsable del área de PET en Ecoce,  una asociación civil ambiental sin fines de lucro, creada y auspiciada por la industria de bebidas y alimentos, dijo que ante el desafío de atender las demandas de un mayor consumo, debe favorecerse el aprovechamiento de los materiales que tengan un menor impacto.

“En comparación con otros materiales, el plástico tiene un menor impacto ambiental porque es mucho más ligero”, dijo.

Reciclar el PET, agregó, implica evitar la extracción de nuevos materiales, lo que se traduce en una menor utilización de recursos naturales como el agua y la energía, lo que también reduce su impacto ambiental general.

Al participar en el foro, el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz, habló en tanto de los avances que, dijo, se han llevado a cabo en la entidad para impulsar la economía circular, tanto a nivel legislativo como en la creación de una norma que obliga a las constructoras a reutilizar los residuos generados por su actividad.

Además, dijo, el gobierno estatal tiene el objetivo de despenalizar la recolección informal de residuos, una labor realizada por cerca de 5,500 pepenadores urbanos en la entidad, quienes encuentran en la actividad una fuente de sustento económico. 

Por su parte, el director de programas full-time de Egade Business School, perteneciente al sistema TEC, Eduardo Aguiñaga, dijo que la sostenibilidad es un tema cada vez más presente entre los líderes empresariales.

Y precisó que en su institución se busca que los estudiantes comprendan su importancia al ejercer un rol como futuros tomadores de decisiones.

El foro contó también con la activa participación de los asistentes al auditorio del Museo Marco, quienes interactuaron haciendo diversas preguntas a los panelistas.