Señala EU a CIBanco, Intercam y Vector por posible lavado de dinero

Como consecuencia de este señalamiento por parte de las autoridades financieras estadounidenses, se prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas instituciones.

Por
Escrito en NEGOCIOS el

Washington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros emitió órdenes en las que identifica a tres instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector como una preocupación principal en materia de lavado de dinero, específicamente en relación con el tráfico ilícito de fentanilo y otros opioides sintéticos.

Como consecuencia de este señalamiento por parte de las autoridades financieras estadounidenses, se prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a dichas instituciones.

Estas restricciones buscan bloquear posibles rutas financieras utilizadas por organizaciones criminales, incluidas aquellas asociadas a cárteles mexicanos, para mover recursos derivados del tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo.

Dichas medidas representan las primeras acciones oficiales de FinCEN bajo el marco legal de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, legislaciones recientes que otorgan autoridad adicional al Departamento del Tesoro para actuar contra instituciones financieras vinculadas al lavado de dinero derivado del narcotráfico.

El objetivo principal de estas leyes es desmantelar las redes económicas que permiten el tráfico de opioides sintéticos, considerados una crisis de salud pública en Estados Unidos por su alta letalidad y expansión en todo el país.

Las autoridades estadounidenses subrayaron que estas acciones se enmarcan dentro de una estrecha relación de cooperación bilateral entre Estados Unidos y México. Esta colaboración intergubernamental se caracteriza por el intercambio oportuno de información financiera y de inteligencia, así como por la implementación de medidas conjuntas para combatir el crimen organizado transnacional.

Con estas acciones, el Tesoro estadounidense refuerza su estrategia de presión financiera contra los grupos criminales dedicados al tráfico de fentanilo, una droga que ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos en los últimos años.

Hasta el momento, ninguna de las instituciones mexicanas ha emitido un comunicado oficial respecto a estas sanciones. Sin embargo, el anuncio representa un golpe reputacional importante y podría tener implicaciones en sus operaciones internacionales.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.