CIBanco demanda al Departamento de Tesoro de Estados Unidos

La institución advirtió que de ser separado del sistema financiero estadounidense enfrentará una "desaparición inminente".

Sucursal CIBanco | CIBanco
Sucursal CIBanco | CIBanco
Por
Escrito en NEGOCIOS el

Ciudad de México. – CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos luego de las acusaciones en su contra, donde se le señaló de ser un ente facilitador de lavado de dinero en beneficio de organizaciones criminales.

Con esta denuncia presentada ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) a finales del pasado mes de junio, que lo desvinculará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.

El documento lleva el expediente 1:25-cv-02705-TNM, y va dirigid al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a la directora del FinCEN, Andrea Gacki.

De acuerdo con CIBanco, el hecho de verse separado del sistema financiero estadounidense ocurrió bajo un proceso que no le permitió defenderse de las acusaciones en donde se le relaciona con el tráfico de opioides que, según aclara, no tienen fundamento.

“CIBanco se sorprendió al enterarse que el Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Delitos Financieros ("FinCEN"), emitió una orden que separa a CIBanco del sistema financiero estadounidense. FinCEN emitió esta Orden, que entrará en vigor el 4 de septiembre de 2025, sin notificar a CIBanco ni brindarle la oportunidad de confrontar las pruebas que FinCEN afirma tener de que el Banco facilitó el tráfico de opioides”, se lee en el documento.

El banco aclaró que, entre los efectos que desencadena este escenario, destaca la posibilidad de una posible desaparición.

Asimismo, la inutilización de más de 40 millones de dólares de fondos legítimos administrados por CIBanco en nombre de intereses estadounidenses como: fondos de pensiones, fondos de inversión, empresas y ciudadanos estadounidenses.

CIBanco, al igual que Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, fueron acusados de presunto lavado de dinero por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos el pasado mes de junio de 2025

Señalamientos específicos: El Tesoro señaló a las tres entidades de facilitar las actividades financieras de cárteles de la droga, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

En el caso de CIBanco, se le acusó de procesar pagos millonarios (más de $2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024) de empresas mexicanas a compañías chinas para la adquisición de precursores químicos de fentanilo.

También se reportó el caso de un cliente que supuestamente lavó $10 millones de dólares para el Cártel del Golfo a través del banco.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.