Excelente serie de notas informativas de ABC Noticias sobre la proliferación ilegal de centros no oficiales de rehabilitación de adicciones, mejor conocidos como “anexos” o “fuera de serie”, lo cual exhibe el drama de quienes de por sí sufren ya el infierno de la enfermedad y posteriormente las consecuencias de una mala elección al haber optado por llevar a alguien a este tipo de establecimientos ilegales que obligan a las autoridades a actuar en consecuencia.
En mi carácter de especialista con cédula profesional de las adicciones, desafortunadamente la falta de información o la ignorancia es un tema recurrente en la consulta privada de quienes acuden a pedir orientación al no saber qué hacer con un familiar que padece esta terrible enfermedad mental.
“¿Usted me puede recomendar un anexo?”, “¿dónde podría anexar a mi familiar?”, “cree que será necesario llevarlo (a) a un anexo?”, suelen ser preguntas que nos hacen en redes sociales, por correo o en el consultorio, familiares desesperados que no saben cómo proceder.
Lo primero que hay que señalar es que el término “anexo” es peyorativo y que todos los centros que así son considerados operan de manera ilegal y pueden causar daños irreversibles en la salud mental o física de quienes acuden.
En los tratamientos de adicciones el término correcto del modelo residencial (internamientos) es el de centros de rehabilitación y/o desintoxicación y deben estar registrados en la norma oficial mexicana 028 o contar con los permisos sanitarios correspondientes, igual que los convenios con las comisiones de derechos humanos respectivas, en caso de que por algún motivo su trámite federal esté en curso.
En mi experiencia como terapeuta en adicciones he tenido que asesorar a familiares que desean retirar al adicto del centro al que por error acudieron, topándonos en casos con negocios que dicen que mientras no los den de alta no pueden llevárselos, impidiendo visitas y teniéndolos prácticamente secuestrados, por lo que hemos tenido que amagar o utilizar la vía jurídica para liberar al paciente que normalmente presenta daños psicológicos y traumas al salir.
Por favor estimados lectores, antes de tomar una decisión, pidan información profesional y eviten causarle más daño a la persona que está sufriendo. Hay muchos y diversos centros oficiales que sí trabajan correctamente.
Omar Cervantes es especialista en adicciones egresado del Centro de Estudios Superiores Monte Fenix, con cédula profesional 10401646
