Monterrey.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que se desmanteló una red de lavado de dinero que operaba a través de 13 establecimientos de juegos y sorteos, tanto físicos como virtuales.
Lo anterior se encontró en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero.
Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.
En un comunicado se dio a conocer que "algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero nacional e internacional".
Asimismo se detalló que se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.
Te podría interesar
"Derivado de estos hallazgos, la UIF presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal", se informa en un documento.
¿Qué es el lavado de dinero?
El lavado de dinero (también llamado blanqueo de capitales) es el proceso mediante el cual una persona o grupo intenta dar apariencia legal a dinero obtenido de actividades ilegales, como narcotráfico, corrupción, extorsión, trata de personas, fraude o contrabando.
Generalmente se realiza en tres fases:
- Colocación: Se introduce el dinero ilícito en el sistema financiero o en la economía formal. Ejemplo: depositar grandes sumas en cuentas bancarias, comprar fichas de casino o adquirir bienes costosos.
- Estratificación o “capa”: Se hacen múltiples movimientos o transacciones para dificultar el rastreo del origen del dinero.
- Integración: El dinero ya “lavado” se reinvierte en la economía legal, aparentando ser una ganancia legítima. Ejemplo: invertir en negocios, bienes raíces o actividades comerciales.
