Ciudad de México. – Los 13 casinos que recientemente fueron bloqueados por el gobierno Federal -que detectó que realizaban presuntas operaciones irregulares- contaban con un esquema de al menos seis pasos a seguir que quedó evidenciado ayer miércoles en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, mostró en pantalla este modus operandi conseguido a través de trabajos de investigación hechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Gabinete de Seguridad.
¿Cómo era el modus operandi de estos casinos bloqueados?
De acuerdo con la información revelada, los casinos en cuestión iniciaban sus ataques de la siguiente manera:
- Identificaban a una persona (jóvenes estudiantes, trabajadores, amas de casa, jubilados que no ganaran grandes cantidades de dinero). Dicha víctima sufría el robo de su identidad y así pasaba a formar parte de este esquema.
- Los casinos enviaban por medios electrónicos, tarjetas pre-pagadas con dinero de procedencia desconocida para poder usar en los casinos.
- Con ese dinero en sus manos, la persona hacía apuestas –a veces sin saberlo- de manera física o en línea.
- Los engaños comienzan a aparecer cuando el casino muestra que la víctima ganó millones de pesos, sin embargo nunca le envía el dinero, y este pasa a cuentas en el extranjero.
- Ya en el extranjero, ese dinero es enviado a destinos o paraísos fiscales en países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá, etcétera. Ahí es blanqueado o insertado en otras apuestas para regresarlo a México disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas.
- En algunos casos la víctima sí recibe dinero de supuestas ganancias, pero le piden que la reenvíe o use para hacer otras operaciones. De esta forma el dinero había sido lavado.
“Ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y ganar dinero. Muchos de las y los jóvenes, mujeres, hombres o adultos mayores usados en estos esquemas no sabían lo que sucedía”, dijo la procuradora.
Según las investigaciones, estos casinos tenían presencia en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
Te podría interesar
Dado su riesgo financiero, los establecimientos fueron listados como personas morales bloquedas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
