Ciudad de México.- En los últimos años, diversos artistas del entretenimiento, como Inés Gómez Mont, Julión Álvarez, Gloria Trevi, Tekashi 6ix9ine y Gerardo Ortiz, han visto sus carreras afectadas por problemas legales que van desde acusaciones de lavado de dinero hasta delitos federales.
Estos conflictos han acaparado la atención de los medios y han puesto en cuestionamiento la reputación pública de los involucrados.
Uno de los casos más recientes es el de Inés Gómez Mont, quien sigue enfrentando un proceso judicial en México por presunto lavado de dinero y participación en delincuencia organizada.
La conductora, prófuga desde 2021, fue señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) de formar parte de una red que habría desviado más de 3 mil millones de pesos.
De acuerdo con fuentes judiciales, se espera que en los próximos meses el caso avance hacia una posible orden de captura internacional en su contra, además de que las autoridades mexicanas han solicitado nuevamente la colaboración de la Interpol.
Te podría interesar
Es importante señalar que su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya fue detenido recientemente, lo que podría acelerar el proceso legal en su contra.
Julión Álvarez también ha enfrentado momentos difíciles con la justicia. En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo sancionó por presuntos vínculos con el narcotráfico, provocando la cancelación de su visa y la suspensión de sus conciertos en ese país.
Aunque en 2022 fue retirado de la lista negra, su visa fue nuevamente revocada en 2025, obligándolo a cancelar presentaciones programadas en varias ciudades estadounidenses.
Por su parte, Gloria Trevi regresó a los titulares tras una nueva demanda civil presentada en 2023 en Estados Unidos, donde dos mujeres la acusaron de haber participado junto con Sergio Andrade en una red de abuso sexual cuando eran menores. A pesar de negar las acusaciones, el caso continúa su curso legal.
El rapero Tekashi 6ix9ine tampoco ha estado libre de problemas legales, enfrentando cargos por crimen organizado, posesión de armas y delitos sexuales.
Su colaboración con las autoridades estadounidenses en 2019, al proporcionar información sobre miembros de su antigua pandilla, le permitió reducir considerablemente su sentencia y salir de prisión antes de tiempo.
No obstante, fue arrestado nuevamente en Nueva York el 29 de octubre de 2024 por violar su libertad supervisada, relacionado con el proceso de 2018 por crimen organizado y conspiración para cometer asesinato.
En aquel caso también se declaró culpable y recibió cinco años de libertad condicional en 2020.
Finalmente, Gerardo Ortiz, cantante de música regional mexicana, se declaró culpable en Estados Unidos de un cargo de conspiración por violar una ley federal que prohíbe transacciones con narcotraficantes designados.
Esto surgió tras su cooperación con el FBI en el juicio contra su exmánager, Ángel del Villar. Ortiz admitió haber ofrecido al menos 19 conciertos en México para un promotor vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pese a que el FBI le había advertido que no lo hiciera en 2018.
En el juicio, el fiscal adjunto Alexander Sharaf indicó que Ortiz se declaró culpable y aceptó testificar contra del Villar. Gracias a su colaboración con las autoridades, Ortiz evitó la prisión, mientras que Ángel del Villar fue condenado a cuatro años de cárcel.
