Tamaulipas enfrenta pérdidas de agua por falta de inversión en riego

El distrito 086, que se alimenta de la presa Vicente Guerrero, es uno de los más afectados y requiere mejoras urgentes para optimizar el uso del recurso.

Créditos: Canva
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.-  La infraestructura de riego en Tamaulipas enfrenta serios problemas debido a la falta de inversión y mantenimiento en los canales, lo que provoca pérdidas significativas de agua.

El titular de la Conagua en el estado, Jaime Gudiño dijo que actualmente, la eficiencia de los distritos de riego en la región es inferior al 45%, lo que significa que más de la mitad del agua destinada a la agricultura no llega a su destino.

El distrito 086, que se alimenta de la presa Vicente Guerrero, es uno de los más afectados y requiere mejoras urgentes para optimizar el uso del recurso.

Ante esta situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado estrategias para mejorar la infraestructura hidráulica en el estado, en colaboración con asociaciones civiles, el gobierno estatal y los propios productores.

Gudiño mencionó que el esquema de financiamiento establece que Conagua aporta el 50% de los recursos para la rehabilitación de canales, el gobierno estatal contribuye con el 30%, mientras que los productores asumen el 20% restante y ejecutan las obras necesarias.

Además de estos esfuerzos, Conagua hizo un llamado a los agricultores para que se inscriban en el Programa Especial de Energía para el Campo (PEGUA), el cual otorga subsidios de hasta el 95% en el pago de electricidad utilizada para el riego agrícola.

El titular de la dependencia, destacó la importancia de que los concesionarios completen su registro y aseguró que, en caso de enfrentar dificultades con su concesión, pueden acudir a las oficinas de Conagua o al CADER para recibir asesoría y evitar contratiempos.

Gudiño también señaló que, aunque la presa Vicente Guerrero no ha alcanzado su capacidad total, actualmente almacena 2,600 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad suficiente para garantizar el abastecimiento de riego en el corto plazo.

No obstante, enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura de distribución para evitar desperdicios y hacer un uso más eficiente del recurso, sobre todo ante la incertidumbre climática de los próximos años.