Auditorias revelan irregularidades en la gestión de agua en Tamaulipas

El gobierno informó que las comisiones de agua han operado inadecuadamente, lo que ha derivado en crisis de abastecimiento y deterioro de la infraestructura.

Auditorias revelan irregularidades en la gestión de agua en Tamaulipas.
Auditorias revelan irregularidades en la gestión de agua en Tamaulipas.Créditos: Especial
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- La crisis hídrica en Tamaulipas ha puesto bajo la lupa el funcionamiento de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas), organismos que por años han operado con poca transparencia.

Ante esta situación, el gobierno estatal ha impulsado auditorías para revisar el manejo de los recursos y garantizar una administración más eficiente.

El secretario de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, informó que muchas Comapas han operado sin un control adecuado, lo que ha derivado en crisis de abastecimiento y deterioro de la infraestructura.

Destacó que la intervención de la Auditoría Superior del Estado será clave para fiscalizar estos organismos y corregir irregularidades en su operación.

Uno de los cambios más relevantes ha sido la reestructuración de los Consejos de Administración, que ahora incluyen representación del Congreso, el Gobierno del Estado y la sociedad civil.

El diagnóstico hídrico en Tamaulipas es preocupante, mientras el centro y sur del estado tienen niveles de almacenamiento estables, la zona norte enfrenta un déficit alarmante.

Las presas de la región suman apenas 340 millones de metros cúbicos, lo que apenas alcanza para un año de consumo humano.

Quiroga Álvarez explicó que la sobreexplotación del río Bravo y un déficit estructural de 590 millones de metros cúbicos agravan la crisis, a pesar de los acuerdos internacionales.

El agua disponible no es suficiente, lo que obliga a replantear la distribución del recurso y reforzar la infraestructura para garantizar el abastecimiento.

El funcionario señaló que, más allá de los niveles en las presas, la distribución del agua depende de múltiples factores, como el estado de la infraestructura y la capacidad de captación de las fuentes de abastecimiento.

Por ello, insistió en la necesidad de optimizar el uso del recurso y avanzar en proyectos como la construcción de una segunda línea del acueducto.