Fundación en Tamaulipas ha trasladado a más de 2 mil 500 niños quemados a EU

La fundación cuenta con una ambulancia terrestre para trasladar gratuitamente a los menores desde cualquier parte del estado hasta Ciudad Victoria.

Créditos: X @michouymau
Por
Escrito en TAMAULIPAS el

Tamaulipas.- Más de 2,500 niñas y niños con quemaduras han sido trasladados en las últimas décadas al Hospital Shriners de Galveston, Texas, gracias al trabajo incansable de la Fundación Michou y Mau, Delegación Tamaulipas.

Esta institución ha salvado miles de vidas, ofreciendo traslados, tratamientos y apoyo sin costo alguno para las familias.

Así lo dio a conocer el Lic. Antonio Carlos Hernández Gómez, director de la fundación, durante una jornada de prevención llevada a cabo en el Zoológico de Tamatán, en el marco del Día Nacional de Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, que se conmemora el próximo 27 de abril.

“El tratamiento en Shriners puede costar entre 500 mil y un millón de dólares por paciente, y no cuesta nada para las familias. Aquí, en la Unidad de Quemados, también se les atiende sin costo. Nadie debería enfrentar esto solo”, señaló el director.

La Fundación Michou y Mau, ubicada en la planta alta de la Unidad de Quemados del Hospital General de Ciudad Victoria, también atiende casos locales. Solo el año pasado, cerca de 60 niños fueron atendidos por quemaduras, principalmente causadas por escaldaduras —es decir, contacto con líquidos hirviendo—. De cada 10 menores atendidos, 8 presentan este tipo de lesión.

En lo que va del presente año, ya se han registrado 20 nuevos casos, muchos de ellos provenientes de municipios de la frontera, como Reynosa. La fundación cuenta con una ambulancia terrestre para trasladar gratuitamente a los menores desde cualquier parte del estado hasta Ciudad Victoria.

Además del tratamiento inicial, la recuperación de las y los pacientes continúa con el uso de trajes de presoterapia, esenciales para evitar cicatrices permanentes.

Hernández Gómez aprovechó para compartir recomendaciones a madres y padres de familia: no permitir que los niños entren a la cocina, usar las hornillas traseras al cocinar y regular primero el agua fría antes del baño.

“Llevamos más de 28 años salvando vidas y no pensamos detenernos. Cada niño que se recupera nos recuerda por qué hacemos esto”, concluyó.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.