Raphael: ¿Qué es el linfoma cerebral que padece el cantante?

De momento el cantante no podrá llevar su gira Victoria a Estados Unidos y países de América Latina.

Raphael padece linfoma cerebral
Raphael padece linfoma cerebral Créditos: Especial
Por
Escrito en TENDENCIA el

Madrid. – Raphael, cantante español, fue diagnosticado recientemente con un linfoma cerebral, problema que lo mantiene internado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, España.

Actualmente el artista se encuentra bajo tratamiento, sin embargo, esta situación ha terminado por interrumpir sus planes de trabajo, y es que ya quedó cancelada su gira “Victoria”, con la que llegaría a Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.

"En los próximos meses, Raphael se someterá a un tratamiento ambulatorio especializado para abordar una patología neurológica recientemente diagnosticada. Por ese motivo, su equipo médico ha recomendado un periodo prolongado de reposo y descanso mientras dure el tratamiento", publicó su agencia de representación.

¿Qué es el linfoma cerebral?

De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, los linfomas cerebrales primarios son un tipo de tumor cerebral poco frecuente.

Estos tumores se originan a partir de los linfocitos (que son células normales de la sangre y del sistema linfático) y, por motivos aún desconocidos, su localización queda restringida al cerebro.

¿Cuáles son los síntomas?

Una persona con linfoma cerebral suele registrar síntomas tales como déficits neurológicos focales, es decir, pérdida de fuerza en las extremidades de un lado, trastornos de lenguaje, visión, etcétera.

También pueden registrarse cambios en el carácter y comportamiento, y cuadros de aumento de la presión intracraneal (dolor de cabeza con vómitos intensos y visión borrosa).

¿Cómo tratar esta enfermedad?

El tratamiento principal es la quimioterapia, pero también ciertos anticuerpos monoclonales que son un tipo de proteína e laboratorio para tratar muchas enfermedades incluyendo el cáncer.

Las personas más jóvenes pueden recibir una alta dosis de quimioterapia, además de un autotrasplante de células madre.

No se descarta además la aplicación de la radioterapia de todo el cerebro, pero esta alternativa se descarta frecuentemente debido a las complicaciones neurológicas potenciales.