México.- El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra cada 3 de diciembre desde 1992, tras ser proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3.
Este día tiene como objetivo promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, y aumentar la conciencia sobre su situación en aspectos como el desarrollo social, económico y cultural.
Inclusión como prioridad global y nacional
En el ámbito internacional, este día sirve como un recordatorio del compromiso de los países con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), adoptada en 2006.
En México, esta celebración resalta los esfuerzos realizados desde que el país firmó la convención en 2007, consolidando su papel como promotor de una sociedad más equitativa y accesible para todos.
Retos y avances hacia un mundo sin barreras
A pesar de los avances, las personas con discapacidad enfrentan desafíos significativos en el acceso a la educación, empleo, salud y transporte. Según datos de la ONU, alrededor del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad.
Te podría interesar
Este grupo continúa siendo uno de los más marginados, lo que resalta la urgencia de trabajar en la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales.
¿Cómo participar en este día?
Conmemorar este día implica acciones concretas: desde compartir información sobre los derechos de las personas con discapacidad hasta apoyar iniciativas de inclusión en las comunidades.
Organizar actividades inclusivas, promover la accesibilidad y reflexionar sobre prácticas que perpetúan la exclusión son pasos necesarios para avanzar.
Cerrando brechas, construyendo igualdad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos invita a cuestionarnos y actuar para garantizar que todos, sin excepción, puedan vivir en un entorno inclusivo y libre de discriminación.
La diversidad es una fortaleza, y construir un mundo que la celebre es responsabilidad de todos.